
por Redacción
En ese contexto, el candidato a diputado por Provincias Unidas, Florencio Randazzo, lanzó una dura crítica tanto al Gobierno como a los dirigentes sindicales: “Por culpa de la indiferencia del Gobierno Nacional y del desprecio de los sindicalistas que solo piensan en la de ellos, el servicio de trenes vuelve a estar afectado perjudicando a un millón de usuarios. Ni siquiera respetan una conciliación obligatoria. Necesitamos que el Estado vuelva a gestionar y deje de abandonar”, expresó.
La frase resonó en medio de un conflicto que se extendió durante miércoles y jueves, cuando las formaciones de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur circularon a 30 kilómetros por hora por decisión del gremio La Fraternidad, que nuclea a los conductores.
Omar Maturano, secretario general del sindicato, negó que se trate de una medida gremial y aseguró que “no fueron notificados” de la conciliación. “No estamos en conflicto, estamos tomando precauciones por el estado de las vías”, afirmó. Según minutouno y otros medios, su hijo, Sebastián Maturano, reforzó la postura desde redes sociales: “Para Trenes Argentinos y SOFSA, que dicen que la medida es por paritarias, dejo unas carpetas denunciando el pésimo estado en que se encuentran los trenes y la infraestructura ferroviaria”.
Desde el Ministerio de Capital Humano informaron que la conciliación obligatoria rige desde este viernes 26 de septiembre por 15 días, y que durante ese período “se deberán prestar los servicios de manera normal, garantizando la circulación habitual de los trenes y evitando demoras, cancelaciones o cualquier tipo de impedimento”.
El comunicado oficial también reveló que Omar Maturano se retiró de la mesa de negociación “de forma intempestiva”, cortando el diálogo con las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A. “El Estado Nacional tiene el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”, concluye el texto.