27/09/2025 - Edición Nº3474

Economía

Consumo

Cómo es el programa del Gobierno que le pagará a grandes usuarios por reducir su consumo en los picos de verano

26/09/2025 17:18 | La Secretaría de Energía implementará un “plan de gestión de demanda” que establece un mecanismo de compensación para evitar el colapso del sistema, con un costo estimado de 50 millones de dólares anuales.


por Redacción


De cara a un verano que se avecina complejo desde el punto de vista energético, el Gobierno Nacional implementará un programa por el cual se le pagará a grandes usuarios que reduzcan su consumo, para evitar cortes masivos en los días de alta demanda, según trató el portal Post Energético en una nota. 

Mediante la resolución 379/2025, la Secretaría de Energía, que conduce María Tettamanti, dispuso la creación del “Plan de Gestión de Demanda”, ante los riesgo de colapsos en el NOA,NEA y AMBA por altas temperaturas, la sobrecarga de transformadores y la probabilidad de déficit de generación local. 

De esta manera se concreta el anuncio que realizó la secretaria de Energía en Bariloche el mes pasado, cuando prometió medidas para aliviar el suministro en el verano, sin que ninguna obra nueva: la instalación de baterías -única iniciativa en marcha- demandará más de un año. 

Si bien la funcionaria había hablado de un mecanismo para que que grandes usuarios -como shoppings- activen sus equipos de respaldo, el programa sólo establece compensaciones por reducir la demanda.

La norma establece incentivos económicos por la participación voluntaria de grandes usuarios: GUMA, GUME, GUDIs con potencias máximas registradas de 300 kW a través del pago de potencia y energía. Dichos cargos se asignarán a los costos de reserva del sistema, lo que tendrá un impacto en el valor de la energía, es decir una suba de tarifas o de subsidios. 

En CAMMESA se estima que, tomando un escenario en que los grandes usuarios reduzcan en 1.000 MW la potencia, el costo anual supera los 50 millones de dólares, que representan un incremento del Precio Estacional (PEST) de USD 0,34/MWh y equivale a un 0,6% para toda la demanda.

Del lado de los usuarios, en caso de cumplir, la baja de potencia supondría un crédito mensual del 20 por ciento de la factura durante los meses comprometidos.

Asimismo, la baja de consumo podrá ser solicitada inicialmente sólo 14 días por año y no más de 5 horas diarias en jornadas hábiles en los meses de verano (diciembre a marzo) y también en invierno (junio a agosto). 

Por el “Compromiso de Reducción de Potencia” se pagará hasta 1.000 USD/MW-mes el cual será abonado por los meses de Verano e Invierno según el compromiso asumido por el Usuario Adherido, sea convocado o no para bajar el consumo. Si el usuario es efectivamente “convocado” a limitar su potencia, cobrará 2.000 USD/MWmes adicionales. Por otra parte, en caso de que le sea solicitado y no se cumpla tendrá  una penalidad de 3.000 USD/MW-mes. 

El año pasado, ante una situación similar, el Gobierno intentó sin éxito implementar un programa parecido pero con condiciones menos favorables, que no tuvo adhesión por parte de los usuarios. 

La demanda máxima del sistema se registró el pasado 10 de febrero con 30.257 MW. Tanto en Energía como en CAMMESA esperan que el próximo verano el consumo sea al menos de 500 MW más.

Temas de esta nota:

ENERGíACONSUMOCAMESA