29/09/2025 - Edición Nº3476

Politica

Análisis radial

"Si Milei no cambia se puede hundir", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

10:06 | "A partir de hoy, Javier Milei encara 4 semanas intensas de campaña. La idea es recomponer el vínculo con la sociedad y recuperar los votos perdidos. Esos fueron los consejos desde el entorno de Donald Trump. Las relaciones carnales no son gratis. El Presidente debe hacer los deberes y trazar una nueva estrategia en el mensaje de campaña y generar a futuro el diálogo con fuerzas afines para no volver a tropezar". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


El analista añadió que: " Milei hoy visitará Tierra del Fuego y debe empezar a abrir el diálogo para ganar gobernabilidad y trabajar para armar una estructura de alianzas que le permita ejercitar a futuro su espíritu reformista frente a la minoría parlamentaria que obtendrá en las urnas.
Las espadas de Trump le pidieron el armado de coaliciones necesarias de cara a la segunda etapa de gobierno. Para ello, deberá dejar de lado sus acostumbrados agravios a la casta como llamarlos "mandriles" y "degenerados fiscales". Lo que se le requiere es el armado de un acuerdo de gobernabilidad. Por eso la negociación de un salvataje financiero está supeditada a lo que pase en las elecciones del 26 de octubre.
El apoyo de Trump logró sacar de escena el default que auguraba Cristina Kirchner, pero dejó en suspenso el fantasma de una devaluación que algunos ven como probable para después del comicio. Milei evitó sumergirse en una crisis cambiaria, pero debe comprender que en Argentina un presidente que no domina el dólar, sólo puede esperar una paliza electoral. La cancha hoy se niveló y los mercados se tranquilizaron, pero aún hay fantasmas en el horizonte en medio de un panorama recesivo.
Millei debe tener en cuenta que le espera un campaña endiablada, donde puede ganar y perder. Ya no podrá pintar el país de violeta.Deberá para ello corregir, moderar el discurso y mostrarse como un presidente más cercano al diálogo. Para ello deberá recorrer al menos 8 provincias. La estrategia que tejen sus alfiles es mostrar un Milei componedor, con actos sin punteros, ni barrabravas como pasó en la paliza sufrida en el territorio bonaerense.
Las encuestas lo favorecen en CABA, donde podría obtener no más de un 45%.
Pero en Córdoba está un poco más abajo de la lista del ex gobernador Juan Schiaretti. En Santa Fe asoma una probable derrota frente a las fuerzas del mandatario Maximiliano Pullaro. En Mendoza la victoria le sonríe por su alianza con el actual mandatario radical Cornejo.
En el entorno de Milei le sugieren que deje de atacar a los gobernadores que le van a servir para darle músculo político para encarar la segunda parte de la gestión después del comicio.
Para el gobierno aún hay piedras en el camino.No se observan todavía señales nítidas de estabilidad y repunte a pesar del auxilio estadounidense.
El  influyente secretario del Tesoro, Scott Bessent, condiciona la ayuda financiera y las inversiones de las empresas de su país al resultado electoral de los comicios legislativos del 26 de octubre próximo.  Estados Unidos se ha ubicado como un actor determinante en la campaña y empujó a la oposición a un rediseño de su estrategia. Tomaron nota el peronismo, la izquierda y algunos legisladores que responden al bloque de los gobernadores. Todos articulan para exigir que el empréstito sea debatido antes por el Congreso, donde el Gobierno perdió casi todas las votaciones que hubo en 2025 y están cerca de revertirse otros vetos de Milei. El contenido de los debates se imagina previsible, con los habituales mensajes de "Patria, sí; colonia, no. Braden o Perón", o, en tiempos más contemporáneos Lamelas o ¿Cristina? Discusiones que calentarán la vereda electoral mientras la economía, el riesgo país y los mercados siguen expectantes y todavía no están del todo calmados.
En este contexto, Milei tiene que hacer una autocrítica. Trump lo acompañó hasta la puerta del cuarto oscuro y le dio una vida más. Pero lo demás, depende de él. 
Hay que señalar como dato relevante que Milei retomó el contacto directo con Mauricio Macri para reforzar la gobernabilidad y encarar el tramo final de la campaña
El Presidente mantuvo contactos en las últimas horas con el líder del PRO. No se descarta una futura reunión. Tras el acuerdo con los Estados Unidos, la Casa Rosada necesita mayor poder político",
finalizó el analista