
por Redacción
Mientras buena parte del Estado es víctima de la motosierra y de las restricciones presupuestarias, Enarsa sale a contratar consultoras privadas para hacer una auditoría sobre la situación de siete represas con concesiones por vencer. Lo llamativo es que existe un equipo de técnicos estatales que ya realizaron la misma tarea sobre otras cuatro hidroeléctricas, destaca un informe publicado en el sitio especializado Post Energético.
La empresa, que conduce Tristán Socas mientras el Gobierno intenta desguazar y cerrar, lanzó la licitación nacional e internacional EE01/2025 para contratar una auditoría técnica de los equipos electromecánicos de las centrales Cabra Corral, El Tunal, Futaleufú, Ullum, El Cadillal, Escaba y Pueblo Viejo. El objetivo es determinar su condición actual y las inversiones necesarias para una correcta ejecución y mantenimiento de las mismas.
Salvo Futaleufú, la represa operada por Aluar que venció en junio pasado y fue prorrogada hasta diciembre, todas las centrales tienen contratos que culminan entre el 30 de noviembre de este año y el 30 de julio del 2026.
Un aspecto polémico es que los interesados pueden presentar ofertas en dólares, lo que implica en la práctica que no se exponen a ningún riesgo en caso de una suba del tipo de cambio, que el mercado descuente luego de las elecciones.
La ETAHC, un equipo interdisciplinario
En 2022, las autoridades de la Secretaría de Energía, durante la gestión del neuquino Darío Martínez, anunciaron la creación del Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados (ETAHC), integrado por representantes de la subsecretaría de Energía Eléctrica, CAMMESA, ENRE y ENARSA (por entonces IEASA).
El grupo, que aún no fue disuelto, tiene a su cargo el relevamiento integral de las 22 concesiones hidroeléctricas que comenzaban a vencer al año siguiente. Curiosamente, en ese equipo de especialistas de larga trayectoria estaba Mario Levy, quien luego con la llegada de Milei se convirtió en asesor del ex secretario Eduardo Rodríguez Chirillo e incluso formó parte del directorio de Nucleoeléctrica Argentina.
La ETAHC inició sus tareas con el relevamiento de las usinas Piedra del Águila, El Chocón, Alicurá y Cerros Colorados, para lo cual confeccionaron y elevaron los denominados “informes consustanciados”. Si bien el Gobierno inició el proceso para volver a privatizar esas cuatro usinas, todavía no publicó el llamado.
“Es una locura, por no decir otra cosa, que le paguen a una empresa para hacer algo que los técnicos del Estado ya hicieron con solvencia y profesionalismo”, dispara un ex funcionario que conoció de cerca el proceso.