
por Redacción
El analista añadió que: "Por lo que trascendió, Macri ya comenzó a fijar condiciones para sostener apoyo a Milei en los próximos dos años de mandato. El líder del PRO habría exigido el nombramiento de Federico Pinedo como canciller y la asignación de cargos a otros referentes de su confianza, como Guillermo Dietrich y Javier Iguacel. Macri también habría transmitido un mensaje claro: " Si no hay respuesta, el 27 de octubre pasamos a la oposición", dejando en claro que su respaldo dependerá de estas concesiones.
Estas negociaciones se suman a las complejidades electorales y a la necesidad del Gobierno de reforzar su posición en el Congreso, tal como le pidió el gobierno de Trump, para darle la ayuda financiera.
Como dato relevante, hoy el Gobierno se prepara para otra serie de aplastantes derrotas en el Senado, con la discusión en el recinto de las leyes vetadas de aumentos de fondos para Universidades y Emergencia en Pediatría. Inmovilizados, los libertarios cerrarán los ojos, apretarán los dientes y buscarán pasar con el grado más alto de dignidad posible una nueva tormenta legislativa.
Está claro que las alianzas con gobernadores y sectores internos podrían definir la capacidad de Milei de implementar sus reformas. Entre ellos, el cordobés Juan Schiaretti mantiene un vínculo estratégico con el Gobierno, aunque sus diputados han mostrado resistencia en votaciones clave, generando tensiones sobre la distribución de cargos y la influencia en áreas como Obras Públicas, Transporte y Anses.
El encuentro entre Macri y Milei no solo es leído como la reapertura de un canal de diálogo, sino que anticipa semanas de negociaciones políticas y estratégicas que podrían redefinir la composición del Ejecutivo y el equilibrio de fuerzas de cara a la segunda mitad del mandato presidencial.
El objetivo del oficialismo es evitar más fracasos legislativos, después de los últimos rechazos de Diputados a los vetos de la Ley de Emergencia en el Garrahan y el Financiamiento Universitario.
En la Casa Rosada creen que Macri es clave para mejorar el diálogo con los gobernadores. Sobre todo con Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut). Ambos llegaron a dirigir sus territorios de la mano de Macri, pero hoy en día impulsan el frente Provincias Unidas.
En ese sentido, el líder del PRO propuso que La Libertad Avanza vuelva a fortalecer las alianzas que le permitieron gobernar durante el primer año de gestión. A diferencia de ese momento, en 2025 el oficialismo se alejó de los sectores dialoguistas por los armados 100% violetas.
Lo que dicen en el PRO, es que "Mauricio quiere ser más tenido en cuenta dentro del entorno de Milei y no que Karina los ningunee".
No obstante, se espera que exista una nueva reunión entre ambos dirigentes donde también participe Karina Milei. Aunque aún no hay fecha confirmada, podría ser antes de las elecciones del 26 de octubre.
En el entorno de Macri hicieron hincapié en que "Mauricio lo tiene claro desde el minuto cero: a pesar de las diferencias y tensiones que pueden existir, siempre apoyó que se busquen acuerdos con LLA". Pero además, dejó una definición clave ante su tropa: "En el Congreso, el desafío es cuidar el cambio, por eso coincidieron en torno al debate sobre DNU, no apoyar ninguna propuesta del kirchnerismo para desestabilizar a este Gobierno", finalizó el analista.