
por Jorge Joury *
Lo que quedó en claro, es que hubo contradicciones en las primeras explicaciones, además de omisiones. Ahora, apremiado por las pruebas que llegan de EE. UU, el diputado tuvo que cambiar sus argumentos iniciales. A través de un video que dio en las últimas horas, confirmó su vínculo con el acusado por delitos de narcotráfico, Fred Machado, aunque dio una versión edulcorada de los hechos.
No obstante, en este mar de intrigas, Javier Milei decidió respaldarlo con los riesgos que ello implica. El presidente ahora jugará a la ruleta rusa con esa candidatura, ya que no se sabe qué efecto tendrá en las urnas y si será castigada por la ciudadanía.
"El profe José Luis Espert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y, como todo ladrón, creen a otros de su misma condición. Fin", indicó el jefe de Estado.
De esta manera, Milei le dio a su ladero una vida más, pese a que el legislador reconoció el pagó 200 mil dólares y la justicia federal comprobó que hizo 35 viajes con el avión que le proveyó el mismo personaje, según Perfil y otros medios.
Si bien Milei respaldó ese discurso, el viernes Espert fue prácticamente ocultado por el mundo libertario. Se suspendió un acto que tenía en La Plata y cuando fue a presenciar el anuncio del proyecto del nuevo Código Penal que hizo Milei junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la puerta del penal de Ezeiza, al candidato lo ubicaron en una tercera fila, lejos de las miradas de la prensa.
Con su decisión, el presidente decidió jugar un pleno en la elección de la provincia de Buenos Aires, donde el economista es el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza. También en el marco de sospechas, se confirmó la transferencia de 200 mil dólares a Espert, que ahora dice que fue un pago de una minera. Esa minera ubicada en Guatemala está investigada como parte de la estructura delictiva de Machado, según medios guatemaltecos.
En este escenario, Milei se juega el todo por el todo, pese a las presiones de su círculo más cercano que sostiene que Espert es indefendible. Solo por poner tres ejemplos claros de la rebelión violeta, el jueves le habían pedido explicaciones al diputado libertario Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo.
El presidente se arriesga de ese modo a una elección que ya era muy compleja por el antecedente de la derrota en las legislativas provinciales, pero ahora lo será más. Como pasó con el caso Spagnuolo, los veinte días que quedan de campaña tendrán el foco únicamente puesto en este escándalo y las flojas explicaciones de Espert que se muestra como un ingenuo al que nadie le cree. Conviene advertir que un resultado adverso en las urnas dejará a Milei como el principal responsable y eso tendrá un alto costo político.
Nada que esconder. No somos todos lo mismo. pic.twitter.com/zCF4vQW5iS
— José Luis Espert (@jlespert) October 3, 2025
La confirmación del pago de 200 mil dólares fue demoledora para la estrategia presidencial, que en una entrevista televisiva dijo que eran "chimentos de peluquería", y de Espert, que primero negó todo y dijo que era una operación "kuka" como le hicieron en 2005 a Enrique Olivera.
Luego dijo que únicamente lo vio una vez a Machado cuando le prestó su avión para ir a Viedma, pero ahora se sabe que lo usó 35 veces y al menos 5 veces compartió vuelos con este personaje oscuro. Pero lo peor es que apenas 24 horas antes de admitir el pago -en un video grabado sin preguntas-, se negó diez veces a reconocer la transferencia. Y encima, su exvocera, Clara Montero Barré, reconoció que Machado era una figura clave de su campaña y hasta digitaba candidatos.
Además, la situación de Espert en el Congreso está al borde del precipicio. Si bien es cierto que logró evitar ser excluido de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, ahora la oposición irá a la carga y pedirá su remoción de la Cámara la semana que viene.
En este contexto, después de los casos Libra, Spagnuolo y la denuncia contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por el presunto abuso de autoridad a un supuesto agente de inteligencia especializado en trata, al Gobierno le siguen explotando bombas en plena campaña.
Este nuevo cisne negro toca a quien supo ser el paladín del "cárcel o bala" para los delincuentes y hoy está en la vidriera más oscura y salpicado por las sombras de un submundo tenebroso.
Fred Machado, de 53 años, que apareció en el radar, se ha convertido en el centro de las miradas, luego de que la justicia estadounidense obtuviera un dato contable que lo vincula al diputado y candidato libertario.
Machado es un pez gordo. Está acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar, presuntamente, una sofisticada red de narcotráfico internacional, estafas millonarias y lavado de dinero. Se lo señala además de financiar supuestamente a tres candidatos políticos en Guatemala y expandir sus tentáculos en varios países del continente.
Espert también afronta una denuncia penal y un pedido de expulsión del Congreso, pero la oposición no logró desplazarlo de la comisión de Presupuesto por la denuncia de su presunto vínculo con el narco.
El peronismo y la izquierda no pudieron juntar los votos necesarios y la situación del legislador de La Libertad Avanza se definirá en el recinto, en la sesión de la próxima semana.
Fred Machado está cumpliendo con una detención con arresto domiciliario en Viedma. Se dice que tiene muchos contactos en la justicia y ya debería haberse definido su extradición a Estados Unidos.
Machado, nació en Trelew, en el barrio Constitución, un lugar conocido como "las Mil Viviendas". Se trata de un sitio muy diferente de Puerto Madero, en donde se instaló por sus negocios. Ahí se lo veía moverse con empresarios y abogados de primera línea, define A24 en una nota en donde lo caracteriza. Espert las tiene todas en contra. Es el legislador más odiado en el Parlamento por sus ofensas y su soberbia frente a los opositores. La realidad marca que el legislador está perdiendo apoyo en el propio gobierno y solo lo sostiene Milei. ¿Le alcanzará la nafta para llegar al final de la carrera?
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".