
por Redacción
El informe de Zuban Córdoba es sobre 1900 casos en sistema CAWI, y se hizo a nivel nacional entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre de 2025. En medio del escándalo que incluye al diputado y candidato a reelegir por La Libertad Avanza, José Luis Espert, en donde un presunto financiamiento de un empresario acusado de tener vínculos narcos irrumpió luego de una denuncia, la consultora preguntó sobre la imagen del parlamentario, y el 71.4% la considera negativa, el 26.4% positiva, y el resto no saben o no conocen el tema.
BONUS TRACK - DDD OCTUBRE 💸
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) October 5, 2025
Sí, salimos antes que el informe completo. 🤷♀️
A veces los datos no pueden esperar 😅
El “caso Espert” se volvió un cisne negro que atraviesa al oficialismo libertario.
Abrimos hilo y te contamos todo sobre el tema 🧵👇 pic.twitter.com/ZIffL7mZ6r
En tanto, el 63.7% no se siente representado con la frase “Espert es inocente”, mientras que el 21.6% la acepta y el 14.7% no sabe. Por su parte, el 76.3% consideró que el escándalo impacta de modo negativo en el gobierno de Javier Milei, en tanto que el 14% considera que el impacto es positivo, y el 9.7% no saben.
Por su parte, el 68.6% consideran que la defensa de Espert no es creíble, el 27.9% opinan que es creíble y el 3.5% no saben. En tanto, el 62.9% considera que debería renunciar a su candidatura, el 30.4% dice que debe mantenerla y el resto no saben.
La imagen de Milei sigue acumulando negativa
En tanto, en el informe de octubre de Zuban Córdoba, se evalúa la imagen del presidente. En ese contexto, el 64.7% desaprobó el gobierno nacional en cuanto a su gestión, y el 35.3% lo aprueba. En un comparativo, el informe de septiembre mostraba que el 61.6% desaprobaba la imagen del gobierno, y el 37% la aprobaba, con lo que se está verificando un agravamiento de la situación.
En tanto, sobre la imagen del presidente Milei el 63.2% la considera negativa, el 36% positiva; la del presidente de EEUU, Donald Trump, el 60.3% la considera negativa, y el 34.3% positiva. Por su parte, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, tiene un 70.4% de imagen negativa, y un 24.9% positiva.
En un comparativo, la imagen del presidente en el mes de septiembre era de 59.6% la negativa y de 39.5% la positiva, por lo que la desaprobación y el descrédito, según la consultora, sigue creciendo.