11/10/2025 - Edición Nº3488

Politica

Contrapoder

Un rockstar con la obligación de remar en el dulce de leche

08:28 | Al Gobierno le queda poco tiempo para dar vuelta una situación electoralmente compleja. Principalmente debe hacer reducción de daños en la provincia de Buenos Aires, sobre todo después del huracán Espert. Y en esa dirección, debe tratar de achicar la diferencia de 14 puntos que le sacó el peronismo. El paso más difícil, es intentar ganar la elección general en todo el país, cuando ya en la Casa Rosada nadie habla de la posibilidad de pintar el país de violeta.


por Jorge Joury *


Más allá de la batalla para quien encabece la lista partidaria, a la Casa Rosada le preocupa además la última y más fresca  encuesta electoral que trae datos inquietantes de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre. Por un lado, le adjudica un buen porcentaje a La Libertad Avanza, en torno a los 40 puntos; pero eso no le alcanza para ganar, porque Fuerza Patria aparece como líder, con 46,2.

Estos números fueron expuestos por las consultoras La Sastrería y Trespuntocero, dirigidas por Raúl Timerman, primo del ex canciller K y vinculado hace años al peronismo y Shila Vilker, una conocida analista también más cercana a espacios opositores.

El estudio se hizo con base en un relevamiento nacional de 1.150 casos, entrevistados entre el 16 y el 22 de septiembre, con +/- 2,9% de margen de error. "Es un trabajo que hicimos para los suscriptores mensuales, ninguno en particular. Básicamente empresas privadas", explicó Timerman, según Clarín. 

El gobierno tiene que tener cuidado, porque varios encuestadores están advirtiendo que la corrupción vuelve a estar entre las prioridades de la opinión pública. En esa dirección, los daños que causó el caso Espert en la epidermis violeta, fueron cuantiosos. A tal punto, que a  Milei le tembló la pera cuando Santiago Caputo le llevó encuestas que revelaban que los libertarios estaban 20 puntos abajo en el territorio bonaerense. Eso fue lo que llevó al presidente a aceptar que José Luis Espert baje su candidatura a diputado nacional y tuvo que salir a buscar urgente a uno de aquellos de los que creyó que podía prescindir: Diego Santilli.

Pero el gobierno no puede dar vuelta la página, porque los hechos del caso Espert se suceden. Ahora la Corte Suprema de Justicia autorizó la extradición de Federico Andrés “Fred” Machado a Estados Unidos, ratificando la decisión del Juzgado Federal N° 2 de Neuquén.

Con esta confirmación, el empresario argentino, vinculado al diputado Espert, podrá ser juzgado en Texas por delitos que incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico. 

Hay que ver cómo esto le pega a Espert, que hoy está en el fondo del mar. Si algo faltaba para comprobar su vínculo con Machado, fue que el empresario acusado de tener supuestos vínculos con el narco dijera: "lo ayudé con un mangos porque me dio lástima". Hoy su fragilidad lo pone al propio Espert en estado alerta, ya que cuando venza su mandato en diciembre se quedará sin fueros.

Además, imputaron a Espert en la causa que inició Juan Grabois por los USD 200.000 que recibió de “Fred” Machado.El fiscal federal Federico Domínguez decidió avanzar con la investigación por presunto lavado de dinero. El diputado nacional adjudicó el pago a un trabajo de consultoría para una minera guatemalteca.

El legislador de las lágrimas de cocodrilo, también renunció a la presidencia de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y el gobierno propondrá en su lugar al economista Alberto Benegas Lynch, para evitar darle micrófono al kirchnerismo. También se supo que Espert firmó con Machado un contrato por un millón de dólares, justo antes de la campaña 2019.

Lo cierto es que ahora con Diego Santilli como mascarón de proa, la idea es maniobrar rápido y recuperar la credibilidad y los votos perdidos. El legislador, un hombre que conoce la provincia y ya ha dado con el PRO batallas triunfales. 

Santilli tiene buenos antecedentes. En el 2021 le ganó a Victoria Tolosa Paz y ahora asume el enorme desafío de tomar el control de la campaña bonaerense. El diputado del PRO, recreado bajo el sello libertario, lanzará su recorrido por la provincia con su ya conocida "Santilleta", una camioneta ploteada con su imagen, para marcar presencia territorial.

"Subite a la Santilleta de la libertad que vamos a dar vuelta la provincia", fogonearon en redes sociales los seguidores del "Colo". En tono desafiante, apuntó contra el kirchnerismo por "haber dejado miseria e inflación" y prometió "dejar el alma" en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre.

Milei a partir de ahora deberá moderar sus ataques a la oposición, ya que  el 2023 Milei decía de Santilli, que era  "un horrible candidato", "un engendro" y sobre quien "no hay nadie que diga que no es un corrupto". Pero todo se recicla y ahora cuando las papas queman, tuvo que correr en su auxilio.

A pedido de Estados Unidos, Milei está bajando el tono de su discurso, enterró a los "mandriles y degenerados fiscales", se reunió con Macri, giró algunos fondos a las provincias, mandó a su ministro Catalán a juntarse con gobernadores y es evidente que quiere recuperar gobernabilidad para lo que viene.

Santilli es un hombre del PRO que desde el inicio de la gestión libertaria jugó a favor de Milei. No era el plan original de Karina tener un ajeno encabezando la boleta. Y mucho menos a uno que fue peronista, macrista, larretista, bullrichista... Pero es lo que hay para salvar el momento. El diputado sabe que no tiene mucho que hacer. Las cartas están echadas. Lo bueno, para él, es que si pierde por paliza es culpa de otro y si achica la diferencia es todo rédito político. "El Colo va por la épica", sostienen en su entorno, conociendo las dificultades que le esperan.

Los libertarios miran con preocupación el mapa nacional, donde la provincia de Buenos Aires es un distrito crucial, que concentra casi el 40% del padrón y la derrota del 7 de septiembre dejó secuelas profundas hacia el interior del oficialismo nacional, además de una creciente volatilidad cambiaria y la neurosis de los mercados. No es, de todos modos, el único distrito que se sigue con preocupación en Casa Rosada: también Santa Fe y Córdoba, que siguen en nivel de importancia electoral. En el primero se vislumbra un escenario de tercios. En Córdoba, las postulaciones de Juan Schiaretti y de Natalia de la Sota pueden propinarle al gobierno un resultado desfavorable. Milei cierra la campaña nacional en esa provincia.

Lo que viene es un enorme desafío: primero para Santilli, que deberá probar que puede convivir con un espacio que no lo siente del todo propio. En lo que tiene que ver con Milei, necesita mostrar control de la situación.
No fue feliz volver  a subirse a un escenario y dejó muchas reflexiones. Lo que se vio en el Movistar Arena, rodeado de funcionarios devenidos músicos y bajo un despliegue de luces, guitarras y consignas libertarias, rozaron el absurdo. Convertido en un rockstar, el mandatario eligió celebrar la presentación de su libro “La construcción del milagro” con un espectáculo más parecido a un recital de los ‘80 que a un acto presidencial.

La escena, mezcla de fervor, misticismo y descontrol, dejó picando muchas dudas: ¿Puede un presidente que canta rock en plena crisis reclamar seriedad a la oposición, más aún después de un escándalo como el de Espert que le bajó la vara al gobierno? ¿O lo que se trata es de un intento desesperado por resucitar la épica que lo llevó al poder en 2023 y retener el voto duro? Lo que viene para Milei es remar en el dulce de leche. La moneda está en el aire...
 
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".

Temas de esta nota:

POLíTICAESCENARIOS