13/10/2025 - Edición Nº3490

Tecno

Beijing

Computadora cuántica superconductora de China lista para uso comercial

13:01 | Xinhua -- La computadora cuántica superconductora de China, similar al modelo "Zuchongzhi 3.0", ha sido desplegada para uso comercial, lo que marca un paso crucial hacia la aplicación práctica de la computación cuántica.


por Redacción



Utilizando la misma serie de chips del "Zuchongzhi 3.0", la máquina, con 105 cúbits legibles y 182 acopladores, fue implementada por un equipo de China Telecom Quantum Group (CTQG, siglas en inglés) y QuantumCTek Co., Ltd., empresas líderes en computación cuántica con sede en Hefei, capital de la provincia oriental china de Anhui.

La computadora procesa tareas de muestreo de circuitos cuánticos aleatorios a una velocidad 1.000 billones de veces más rápida que la supercomputadora más potente del mundo.

La computación cuántica es ampliamente considerada como una tecnología clave para la próxima generación de la revolución de la información.

En marzo de este año, científicos chinos, entre ellos Pan Jianwei, Zhu Xiaobo y Peng Chengzhi, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, construyeron con éxito el prototipo de computación cuántica superconductora de 105 cúbits "Zuchongzhi 3.0", batiendo una vez más el récord mundial de ventaja computacional cuántica en sistemas superconductores.

La ventaja computacional cuántica, también conocida como "supremacía cuántica", se refiere al punto en el que las computadoras cuánticas superan a las supercomputadoras clásicas más avanzadas en tareas específicas.

Zhang Xinfang, investigador sénior en computación cuántica de CTQG, afirmó que esta computadora cuántica, que ostenta la "mayor ventaja computacional cuántica", se conectará a la plataforma de computación cuántica en la nube "Tianyan", lo que la hará accesible a usuarios de todo el mundo.

Desde su lanzamiento en noviembre de 2023, la plataforma ha recibido más de 37 millones de visitas, abarcando usuarios en más de 60 países y regiones, y el número de tareas experimentales ha superado los 2 millones.