14/10/2025 - Edición Nº3491

Politica

Sindicalismo con señales fuertes

ATE reunió a todas las provincias y llamó a los estatales a votar contra Milei el 26 de octubre

13/10/2025 20:16 | “La situación es insostenible. No se soporta más. El 26 de octubre no puede quedar ni un solo estatal sin votar contra Milei y sus políticas de ajuste, saqueo y empobrecimiento”, señaló Rodolfo Aguiar. El sindicato declaró el Estado de Alerta ante el ajuste y exigió la inmediata reapertura de las paritarias.


por Redacción


El Consejo Directivo de ATE Nacional se reunió con la presencia de todas las conducciones provinciales y declaró el Estado de Alerta en toda la Administración Pública y llamó a todos los estatales a votar contra Milei en las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre.

“La situación es insostenible. No se soporta más. El 26 de octubre no puede quedar ni un solo estatal sin votar contra Milei y sus políticas de ajuste, saqueo y empobrecimiento. Tenemos la oportunidad de seguir quitándole poder al Gobierno y de construir una mejor representación parlamentaria de la que hemos tenido hasta hoy”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional desde el Hotel 27 de Junio del sindicato, ubicado en Defensa 1469 del barrio porteño de San Telmo.

“El Gobierno tiene que reabrir las paritarias y otorgar un aumento de emergencia, ya que los incrementos previstos hasta fin de año dejarán a más del 80% de los empleados públicos debajo de la línea de pobreza. El nivel de endeudamiento de los hogares es creciente y sólo en la última semana se verificaron aumentos de más del 10% en los alimentos. Hemos definido comenzar a trabajar en una nueva medida de fuerza de alcance general”, completó el dirigente de ATE.

Cabe recordar que en el último encuentro paritario, el Gobierno otorgó un aumento de 1,1% para el mes de octubre y 1,1% en noviembre.

Los referentes nacionales y provinciales analizaron la situación que atraviesa el Sector Público durante la gestión de Javier Milei, haciendo hincapié en el fuerte ajuste y la repercusión en los salarios estatales: la inflación durante la gestión libertaria hasta el mes de agosto (último dato conocido del Indec) fue de 160,1%, mientras que las paritarias durante el mismo período (rechazadas sistemáticamente por ATE y convalidadas por UPCN) alcanzó el 92,3%, un 67,8% por debajo de la evolución de los precios. 

El sindicato también aseguró que el ajuste y recorte salarial se profundiza en las provincias y los más de 2.200 municipios de todo el país.

Además, el sindicato resaltó la ilegalidad con la que el Gobierno nacional pretende llevar a cabo su plan de gestión, evidenciado la serie de decretos que ATE logró frenar en la Justicia, como el cierre del INTI y el INTA, el ataque al derecho de huelga, o la intención de eliminar el Día del Trabajador del Estado.