16/10/2025 - Edición Nº3493

Economía

El sábado

Tu inventario bajo control: claves para una gestión de stock eficiente en la era digital

17:51 | Para una empresa de distribución, el inventario es mucho más que una simple lista de productos en un depósito. Es la materialización de su capital de trabajo, una inversión tangible que, en el contexto económico de la Argentina de fines de 2025, se encuentra en una carrera constante contra la depreciación. Cada día que un producto permanece inmóvil en una estantería, su valor real se erosiona. Por ello, una gestión de stock ineficiente representa una doble amenaza: por un lado, el riesgo visible del quiebre de stock, que se traduce en ventas perdidas y clientes insatisfechos; por otro, el peligro silencioso del sobrestock, que inmoviliza capital, incrementa los costos de almacenamiento y expone a la empresa a la obsolescencia de su mercadería.


por Redacción


El control preciso del inventario no es, por lo tanto, una simple tarea operativa, sino el pilar sobre el que se sostiene una gestión de logística saludable y rentable. Sin embargo, muchas empresas en crecimiento todavía operan con una visión fragmentada de su propio stock, utilizando planillas de cálculo que se desactualizan rápidamente, sistemas aislados que no se comunican entre sí, o una gestión manual que es intrínsecamente propensa al error humano. Esta falta de una fuente única y fiable de información genera una cascada de problemas que afectan a toda la organización.
La solución a este desafío estructural reside en la tecnología. Un software de gestión moderno e integral deja de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica, proporcionando las herramientas para lograr una visibilidad y un control absolutos sobre el activo más importante de la compañía.

Visibilidad centralizada: la única fuente de la verdad

El primer paso hacia una gestión de stock eficiente es la centralización. Las distribuidoras a menudo manejan inventario en múltiples ubicaciones físicas: un depósito central, sucursales regionales, e incluso el stock en tránsito que se encuentra en los vehículos de reparto. Sin un sistema unificado, consolidar esta información es una tarea titánica y poco fiable. Un software de gestión integra todos estos puntos en una única plataforma, ofreciendo una visión global y en tiempo real de todo el inventario de la empresa, sin importar dónde se encuentre físicamente.

Esta visibilidad total permite tomar decisiones logísticas mucho más inteligentes. Por ejemplo, ante un pedido de un cliente, el sistema puede determinar automáticamente desde qué depósito es más eficiente realizar el despacho, considerando no solo la disponibilidad del producto sino también los costos de transporte. Asimismo, el equipo de ventas, al tener acceso a esta información desde sus dispositivos móviles, puede operar con la certeza de que los productos que ofrece están realmente disponibles, mejorando la confianza y la calidad del servicio.

De la intuición a la predicción en las compras

Una gestión de stock eficiente no solo consiste en saber qué se tiene, sino en predecir qué se va a necesitar. Un software de gestión transforma el proceso de compras, llevándolo de un modelo reactivo, basado en la intuición, a uno proactivo y fundamentado en datos. A través del análisis del historial de ventas, la estacionalidad y la rotación de cada producto, el sistema puede calcular de forma automática parámetros clave.

Funcionalidades como el "punto de pedido" alertan al gerente de compras cuándo es el momento óptimo para reponer un artículo, considerando los tiempos de entrega del proveedor para evitar quiebres de stock. De igual manera, el sistema puede sugerir los niveles de "stock de seguridad" necesarios para productos críticos, creando un colchón para absorber picos de demanda inesperados. Adicionalmente, herramientas como el análisis de rotación ABC permiten clasificar los productos en categorías según su impacto en la facturación, ayudando a la empresa a enfocar su inversión en los artículos de alta rotación (A) y a diseñar estrategias para liquidar el stock de baja rotación (C) que solo ocupa espacio y consume capital.

Logística inversa: cerrando el círculo de la gestión de stock

Un área frecuentemente subestimada en la gestión de logística es el manejo de las devoluciones. La logística inversa, si no es gestionada correctamente, puede convertirse en un importante punto de fuga de rentabilidad y en una fuente de desorden en el inventario. Los productos devueltos se acumulan, las notas de crédito se demoran y la mercadería apta para la venta no se reincorpora al stock disponible de manera ágil.

Un software de gestión formaliza y automatiza este proceso. Desde la aplicación móvil, un repartidor puede registrar el motivo de una devolución en el momento en que se produce. Esto dispara un flujo de trabajo predefinido: el producto ingresa al depósito en un estado de "cuarentena", se notifica al área de control de calidad para su inspección, y se informa al área administrativa para que proceda con la nota de crédito correspondiente. Tras la inspección, se define el destino del producto (reingreso al stock vendible, envío a reparación, o descarte) y el sistema actualiza todos los registros contables y de inventario de forma automática. Este control exhaustivo permite recuperar valor, mantener la fiabilidad del stock y entender las causas de las devoluciones para poder reducirlas a futuro.

En un mercado donde el capital de trabajo es el recurso más valioso, dejar la gestión del inventario a la intuición o a herramientas obsoletas es un riesgo que ninguna distribuidora puede permitirse. La excelencia operativa, impulsada por una gestión de logística precisa, es el verdadero diferenciador competitivo. Un software de gestión integral no es, por lo tanto, una herramienta administrativa más, sino el sistema nervioso central que permite proteger el capital invertido, tomar decisiones ágiles y construir un negocio resiliente y preparado para el futuro.