17/10/2025 - Edición Nº3494

Mundo

Kristalina Georgieva

Jefa de FMI dice que inteligencia artificial puede ser fuente de divergencia dentro de los países y entre ellos mismos

07:59 | Xinhua -- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo el jueves que la inteligencia artificial (IA) podría impulsar la productividad, pero también ser una fuente de divergencia dentro de los países y entre ellos mismos.


por Redacción


Al señalar que el auge de inversión en la IA está trayendo un "increíble optimismo", Georgieva declaró en una conferencia de prensa durante las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y el FMI 2025 que la IA contribuirá al crecimiento global en un rango del 0,1 al 0,8 por ciento, lo cual es "significativo".

En su última Previsión Económica Mundial publicada este martes, el FMI elevó ligeramente su proyección de crecimiento económico global al 3,2 por ciento en 2025, apuntando que el shock arancelario sigue debilitando la prospectiva para crecer.

El crecimiento económico global está previsto que se descacelere al 3,1 por ciento en 2026.

"Estamos estancados ahora mismo en el actual tres por ciento más o menos. Y si fuéramos a obtener ese tipo de impulso al crecimiento (desde la IA), eso sería muy significativo para el mundo", indicó Georgieva.

Señaló que el FMI ha desarrollado el índice de preparación de la IA, que clasifica a los países en función de cuatro criterios: infraestructura digital, habilidades del mercado laboral, innovación y penetración.

La jefa del FMI también destacó "una distribución muy grande desde los mejores hasta los rezagados" en términos de adopción de la IA.

"Por tanto, el riesgo que vemos es que podemos acabar en un mundo donde hay un incremento en la productividad, pero es también una fuente de divergencia dentro de los países y entre los países", alertó Georgieva, añadiendo que la preparación es realmente importante por este motivo.

Durante la rueda de prensa, la directora gerente del FMI presentó la Agenda Política Global, que hace énfasis sobre tres prioridades generales: desbloquear el crecimiento del sector privado, reconstruir el espacio fiscal y reducir deuda y disminuir los desequilibrios globales.

"La incertidumbre está aquí para quedarse y el cambio es imparable, pero con el cambio llega la oportunidad", subrayó.