19/10/2025 - Edición Nº3496

Politica

Contrpoder

El nuevo gabinete ya se arma en las sombras

18/10/2025 08:16 | Santiago Caputo trepa en las preferencias de Milei para acceder a la jefatura de Gabinete en el relanzamiento del gobierno y Guillermo Francos tiene fecha de vencimiento. ¿Macri embajador por el mundo? Mientras tanto, varios hombres del PRO hacen precalentamiento para entrar a la cancha. Todo indica que después del comicio se vienen cambios en el gabinete si o si, pero el mercado se rebela contra Javier Milei y le manda olas. Mientras tanto, asoma la nueva fuerza de los gobernadores dispuestos a ser protagonistas.


por Jorge Joury *


Tranquilizado por la ayuda financiera de Donald Trump y tratando de superar los impactos por los casos José Luis Espert y Diego Spagnuolo, Javier Milei ya comenzó a rediseñar su gabinete y su nueva estrategia para el día después de las elecciones. Ya está decidido, gane o pierda, habrá un cambio de funcionarios para terminar con las internas y poner proa a la gestión. El líder libertario es el presidente con más funcionarios desplazados desde 1983. Hubo 140 bajas desde que asumió. 
El proceso de cambio empezó a acelerarse desde que la administración de Trump sacara un conejo de la galera y pusiera sobre la mesa, como moneda de cambio del rescate al programa económico, la necesidad de construir acuerdos de gobernabilidad post electorales para la agenda de reformas que prevé desplegar Milei a partir del 10 de diciembre.

Pero hay algo que funciona mal, porque  el mercado no le está creyendo al Presidente, ya que el dólar subvaluado, mantiene su tendencia alcista. Ahora, la idea es un relanzamiento de la gestión, Santiago Caputo ocuparía un rol central, como posible jefe de gabinete. También se buscará integrar a figuras de perfil dialoguistas para obtener las leyes que faltan para la recuperación de la economía.

“Esto no puede seguir así. El Presidente va a tener que tomar decisiones importantes”, coinciden Guillermo Francos y Caputo, según La Nación. Ambos jugadores  se muestran los dientes en la trastienda y el conflicto entre ambos tiene una larga historia. Hay que decir que  en la última semana la disputa tocó cimas de tensión nunca alcanzadas, en medio de la crítica situación cambiaria y financiera y ante la inminencia de la  elección en donde abunda la incertidumbre y se está lejos de pintar el país de violeta.

Lo que se comenta en los pasillos de la Casa Rosada es que Francos ha dejado trascender  las muchas dudas que tiene sobre su continuidad. Ya no dice que “todo depende de lo que decida el Presidente”. En los últimos tiempos manifiesta abiertamente su fatiga y su fastidio por las dificultades para realizar su función, donde la sombra de Caputo le pone siempre palos en la rueda. Frente a este complejo cuadro de situación, algunos ven el futuro de Francos en una importante embajada, como premio a su abnegada tarea.
Hay quienes sostienen que hay que actuar rápido, ya que hoy no se sabe con quién hay que hablar en Casa Rosada. "Nadie quiere poner el dedo en el enchufe", explicó un alto funcionario. La guerra en el seno del triángulo de hierro contaminó toda la gestión, y exhibió la imposibilidad de esos sectores de pactar una tregua, aún cuando la gravedad de la crisis llevó al gobierno al borde del abismo hasta que intervino el Tesoro americano. “Estaba asomando un  tsunami y lo loco es que se estaban peleando por las reposeras en la playa”, trató de graficar una de las primeras espadas violeta.

Colapsada la línea de mando del gobierno, en el círculo rojo político y empresario, también pululan  las incógnitas. Una de ellas es el nivel de modificaciones que Milei está dispuesto a autorizar en la estructura jerárquica y en el funcionamiento de la gestión. La duda es si aplicará bisturí o motosierra el día después del comicio y tiene en la mira impulsar un sistema de toma de decisiones más ágil y racional que el actual.

Por estas horas se menciona también que en el acuerdo entre Milei y Macri, el PRO aportaría importantes hombres a la gestión, sobre todo en el área de energía. Macri se cansó del destrato y quiere ver el resultado electoral para después actuar. Por lo pronto, pidió “construir una nueva mayoría”, la promulgación de la ley de presupuesto y una convocatoria “después del 26 al diálogo, con humildad y honestidad”. “Que acepte eventualmente una oposición constructiva que traerá propuestas desde cada rincón del país para realizar las reformas necesarias”, plante, según Infobae.

En tren de acercamientos, además trascendió que hubo un importante cónclave en un departamento de Puerto Madero donde Caputo llevó la voz cantante ante Cristian Ritondo, Miguel Ángel Pichetto y Rodrigo de Loredo junto al lobista republicano Barry Bennett y otros colaboradores. Lo que se dice que el encuentro  fue  para empezar a delinear posibles acuerdos de gobernabilidad en el Parlamento.

La entrada de Caputo al gabinete depende  de Karina Milei, que "El Jefe", como se la llama, ha demostrado su capacidad de veto.

La secretaria general ha sido, hasta ahora, intocable. Nada indica que eso vaya a cambiar. 

En cuanto a Macri se lo ve muy activo. Algunos lo ven como un embajador por el mundo, pero en los últimos meses aceitó sus vínculos con algunos de los gobernadores de Provincias Unidas, un bloque que desde su fundación está sumando músculo como un polo de poder que empezó a ser mirado con atención por el círculo rojo para el 2027. Esos gobernadores ya trabajan con un alto grado de sinergia en el Parlamento, lograron esconder notorias diferencias políticas, que existen y están a la vista, y proyectan la conformación de un interbloque en el Congreso a partir del 10 de diciembre con algo más de una veintena de legisladores en la Cámara baja, según el resultado electoral. ¿Podrían sumarse más gobernadores hacia fin de año? 

En su radar, Caputo propicia una coalición parlamentaria. Está decidido a impulsar a Ritondo como presidente de la Cámara baja en lugar de Martín Menem, blanco predilecto de Las Fuerzas del Cielo. Pero en Casa Rosada existen dudas acerca de hasta qué punto el asesor, en un hipotético “rol central”, como deslizó el presidente, abonaría a una apertura mayor en el gabinete, en segundas y terceras líneas, para dirigentes vinculados con Macri. En esa dirección, sonó en el Ministerio de Economía el nombre de una dirigente con experiencia en gestión, muy vinculada con el expresidente, como un posible desembarco. Fue una sugerencia que le hicieron llegar al ministro Luis Caputo, dice Infobae.

Distinto es el caso de dirigentes como Diego Santilli o Guillermo Montenegro, o el propio Ritondo, que hace tiempo están en la vereda violeta respondiendo con mayor rapidez a las directivas de “Balcarce 50 que a las de Balcarce 412″, donde funciona la sede del PRO. En el caso del cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires, arrastra cansancio de la labor legislativa. Ve con muy buenos ojos una convocatoria al gabinete. A Seguridad, por ejemplo, el sillón que dejará vacante Patricia Bullrich próximamente. El intendente Diego Valenzuela de Tres de Febrero, también aspira a sumarse al gabinete. Hagan juego señores...

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".
 

Temas de esta nota:

POLíTICATABLERO