
por Redacción
"Funcionarios del Gobierno de los EE. UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar", aseguró el mandatario en su cuenta de X.
Asimismo, señaló que la lancha en la que se movilizaba Carranza estaba apagada, a la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba al momento de ser bombardeada, presumiblemente en aguas colombianas, con misiles estadounidenses el día 16 de septiembre de 2025.
"Esperamos las explicaciones del Gobierno de los EE. UU.", indicó el presidente colombiano quien ha insistido en la necesidad de unir a los países de América Latina y el Caribe para protestar como bloque ante los ataques desproporcionados de las fuerzas estadounidenses en el Caribe.
El presidente colombiano pidió a la Fiscalía General de la Nación actuar de inmediato frente a este hecho y "otorgar protección inmediata a los familiares víctimas y asociarlos, si quieren, a las víctimas de Trinidad y Tobago para iniciar acciones judiciales en el mundo y en la justicia de los EE. UU."
Desde el pasado mes de septiembre, los ataques realizados por Estados Unidos contra embarcaciones en el mar Caribe han dejado al menos 27 muertos.
Según el presidente Petro, los ataques violan una resolución recientemente aprobada por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, impulsada por Colombia, que establece que toda política antidrogas debe estar sujeta al respeto de los derechos humanos.