
por Redacción
Si bien la cuenta no alterna para nada la composición del futuro Congreso, el gobierno nacional quiere que la Dirección Nacional Electoral muestre el escrutinio provisorio por frentes, por lo que el acumulado de La Libertad Avanza, al llevar la misma denominación en todo el país, sería superior a Fuerza Patria, quien en varias provincias utilizan otros sellos para presentarse, pero luego en el Congreso están en la misma bancada.
Esta elección elige diputados nacionales en todos los distritos y en algunos lo hace con la categoría de senadores provinciales. Por lo tanto, si bien es una elección nacional, cada provincia es una unidad independiente, por lo tanto, hay coaliciones que tienen diferente formato.
Por ejemplo, uno de los casos más irreales se produce con la provincia de Chaco. Ahí el exgobernador Jorge Capitanich se presenta para senador bajo la denominación Frente Fuerza Patria, y para el Gobierno nacional es una alianza diferente a Fuerza Patria por lo que debería ir presentada de diferente manera. Una situación parecida ocurre en Formosa con Gildo Insfran, que se presenta con Frente de la Victoria, o en Entre Ríos, en donde Adán Bahl y Guilermo Michel van a las urnas con el nombre de Fuerza Entre Ríos.
En un informe, el portal La Política Online presenta declaraciones de una fuente del Partido Justicialista, razonando de la siguiente manera: “el gobierno busca simular una foto de triunfo con una trampa de nombres, se hacen trampa al solitario".
El peronismo va a las elecciones en 9 provincias con otro nombre diferente al de Fuerza Patria, pero en la práctica actúan de la misma manera. Esa construcción heterogénea intenta ser utilizada por la Casa Rosada para mostrar que la Alianza La Libertad Avanza tiene más votos que Fuerza Patria.
Parecen los equipos de fútbol que buscan ganar puntos en el escritorio en lugar del campo de juego.