20/10/2025 - Edición Nº3497

Politica

"Aprendé jugando"

La UBA lanzó una plataforma abierta con toda la información sobre las elecciones legislativas del domingo

12:53 | La Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires presentó la sección Elecciones Legislativas 2025 del proyecto Data CP, una plataforma digital que centraliza y visualiza información electoral, permitiendo a ciudadanos, periodistas, docentes y estudiantes acceder a datos claros y descargables sobre los procesos electorales argentinos.


por Redacción


En esta nueva edición, la plataforma incorpora una sección de resultados en vivo, que permitirá seguir en tiempo real el avance del escrutinio durante la jornada electoral del 26 de octubre de 2025, con datos actualizados y visualizaciones dinámicas por provincia, fuerza política y tipo de elección. La misma, se presenta con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía una herramienta útil y ágil para informarse sobre qué se vota, cómo se usa la Boleta Única Papel y quiénes son los candidatos y sus propuestas en cada provincia, de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales. 

Los usuarios podrán comparar propuestas y candidatos, simular el reparto de bancas según el sistema D'Hondt, y aprender cómo se vota con la Boleta Única Papel. Además, podrán consultar cómo votó cada representante en el Congreso y los resultados históricos de cada provincia. Otra sección permite comparar visualmente resultados de elecciones anteriores y descargar los datos en formato estandarizado para facilitar su análisis o uso académico.

"Data CP contribuye a la transparencia electoral porque pone a disposición de todos, de manera abierta y estandarizada, la misma información que muchas veces queda dispersa en distintos portales de información o que es difícil de encontrar. Al mismo tiempo, ayuda a la comprensión del sistema electoral al traducir esos datos en visualizaciones claras y comparables. De esta manera, periodistas, investigadores y ciudadanos pueden acceder con facilidad a información precisa, lo que fortalece la confianza en el proceso democrático", afirmó Pablo Cerchia, licenciado en Ciencia Política y responsable del proyecto.

Además, la plataforma incorpora una sección educativa, "Aprendé Jugando", que propone actividades interactivas para escuelas secundarias. Allí se pueden desarrollar secuencias didácticas que incluyen desde comparaciones de propuestas y candidatos, hasta trivias sobre temas teóricos de la democracia argentina y aspectos prácticos de las elecciones de octubre.

"La idea de Data CP nació hace algunos años a partir de una preocupación: en Argentina existe un déficit en la disponibilidad de datos electorales y en el acceso a herramientas o metodologías para analizarlos", expresó el licenciado Nicolás Zubiria, secretario académico de la carrera de Ciencia Política.

El proyecto comenzó a desarrollarse en 2023 y cuenta con dos dimensiones complementarias. Por un lado, una dimensión sincrónica, ya que acompaña en tiempo real los distintos procesos electorales. Dicha función estuvo disponible para los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, y estará disponible para las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, ofreciendo resultados actualizados y herramientas de análisis. Por otro lado, una dimensión diacrónica, que reúne, organiza y preserva información de elecciones pasadas, permitiendo realizar comparaciones históricas, explorar la evolución de los resultados, descargar datos estandarizados y contar con una base sólida para futuras investigaciones o coberturas.

Explorá la plataforma acá   https://www.datacp.ar/legislativas2025