por Redacción
En la antesala de las elecciones legislativas, el exdiputado provincial Juan Carlos Juárez analizó el escenario político y social que atraviesa la Argentina. En diálogo con el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, sostuvo que “llegamos a la elección en un contexto de crisis social y económica importante, que atraviesa a toda la sociedad”.
Juárez advirtió que la situación afecta principalmente “a los sectores de ingresos fijos”, pero también a trabajadores de clase media y jubilados que “han visto deteriorarse su calidad de vida”. En ese sentido, remarcó que “lo que se define el domingo es si seguimos en este modelo de retroceso y de concentración de la riqueza o vamos hacia un modelo de desarrollo equitativo donde todos puedan acceder a una vida digna”.
El exlegislador apuntó contra las políticas del gobierno de Javier Milei: “Este gobierno ha apuntado a los sectores concentrados de la economía. La eliminación transitoria de retenciones benefició a un grupo muy reducido, en detrimento del resto de la sociedad”.
Respecto del espacio que integra, Provincias Unidas, Juárez explicó que la propuesta “viene a representar un modelo de desarrollo federal y racional en el Congreso”. En ese marco, subrayó que “la provincia de Buenos Aires está por debajo en once millones de pesos que el gobierno nacional no le gira” y reclamó respeto por el federalismo: “El presidente Milei y sus ministros no respetan la Constitución ni las leyes que el Congreso ratificó”.
También criticó la delegación de facultades al Poder Ejecutivo: “Es una aberración. Rompe el equilibrio de la República y muestra el nivel de incapacidad de este gobierno”.
Sobre la participación electoral, Juárez analizó que “el voto es multicausal” y que “hay quienes votan con bronca y quienes buscan soluciones”. En esa línea, llamó a recuperar la confianza ciudadana: “La sociedad perdió certeza respecto de los dirigentes políticos. Mi ley es una consecuencia de los errores de la dirigencia. Los partidos perdieron identidad y representación”.
En cuanto a la situación previsional, Juárez alertó que “la Argentina tiene un sistema insostenible con el 50% de trabajadores no registrados”. Según detalló, “el 45% de las jubilaciones magras se pagan con fondos fiscales” y señaló la evasión como un problema estructural: “Son las grandes empresas las que operan en negro, no el kiosco del barrio”.
Al referirse a la gestión previsional bonaerense, defendió el rol del Instituto de Previsión Social (IPS) pero advirtió sobre su déficit creciente: “En 2024 fue de 750 mil millones de pesos y en 2025 puede superar el millón. Si no se toman decisiones, se va a destruir el sistema”.
Consultado sobre la Ley de Jubilaciones del BAPRO impulsada durante la gestión de María Eugenia Vidal, fue tajante: “Fue una decisión irracional. Los sistemas previsionales se piensan a mediano y largo plazo, no se pueden modificar de un día para otro sin consenso”.
En relación con la Legislatura bonaerense, Juárez reclamó mayor trabajo y diálogo: “Kicillof debe ordenar su propia tropa. Y la oposición tiene que ser responsable. Hoy los legisladores no sesionan ni discuten como antes. Después preguntan por qué la gente no los quiere ni ver: porque no laburan”.
Por último, instó a la ciudadanía a participar en las urnas: “Espero que vaya mucha gente a votar y que lo haga en defensa propia”. Y pidió responsabilidad a toda la dirigencia política: “Cualquier retroceso económico golpea a los sectores más débiles del país. No podemos permitir eso”.