
por Redacción
El analista agregó que: " En materia electoral el Gobierno estima que habrá un 30% de ausentismo en la elección legislativa del domingo, pero puede ser más. “Esperamos una participación habitual del 70%”, aseguraron en Casa Rosada. La predicción presenta similitudes con lo que ocurrió en las demás elecciones de este año. Por ejemplo, en los comicios locales de Buenos Aires hubo un 37% del padrón que no fue a votar. La baja participación también se dio en otros territorios como Santa Fe: durante las elecciones provinciales de junio, se ausentó el 48% del electorado".
También hay que recalcar que: "Ya no existe en el oficialismo la pretensión de "pintar el país de violeta", sino que la idea es"salvar la ropa para emerger dignamente.No sabemos si alcanza para ganar, pero se mejoró”, agregan en el entorno de Milei.La contundente derrota bonaerense del 7 de septiembre y la resolución del caso José Luis Espert, han provocado daños en la piel libertaria.
La última semana de campaña quedó teñida por una acumulación de versiones en torno al Gabinete, visiblemente desgastado y a la espera de un seguro reseteo a partir del próximo lunes. “Lo único que no puede pasar es lo que pasó el 8 de septiembre”, confió anoche un dirigente que entra y sale de Casa Rosada. Ese lunes, tras el durísimo traspié en la provincia de Buenos Aires, el Presidente y su hermana no introdujeron ningún cambio de raíz en el equipo de gestión. Esa decisión elevó la tensión interna hasta un nivel intolerable. A tal punto que el propio Milei reconoció, la última semana, que se aproximan cambios más allá de aquellos funcionarios que dejarán la gestión por cuestiones electorales. Puertas adentro del Gobierno se asegura que más de la mitad del Gabinete podría sufrir modificaciones a partir de la semana próxima.
Entre esas posibles movidas, la más relevante está concentrada en cómo será la continuidad del triángulo de hierro, el sistema de toma de decisiones que implementó Milei el año pasado tras la salida de Nicolás Posse y que consolidó la concentración de poder en manos de Milei, su hermana Karina y el consultor Santiago Caputo.
La reestructuración del triángulo de hierro continúa guardada bajo siete llaves. También la continuidad de otros funcionarios, por ejemplo Guillermo Francos, o el ministro del Interior, Lisandro Catalán, un protegido del jefe de Gabinete. Hay otros casos, como el del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que ya le confirmó a sus habituales confidentes que buscará nuevos destinos a partir del lunes 27. El canciller Gerardo Wertheim, renunció y vació su despacho. Se fue dando a entender que si Santiago Caputo es nombrado jefe de Gabinete en lugar de Guillermo Francos, él se iba y cumplió y dejó mal parado al gobierno porque lo debilitó. Patricia Bullrich y Luis Petri, también son otros dos ministros a reemplazar porque asumirán como legisladores. La gran sorpresa puede ser el reemplazo de Luis "Toto" Caputo por Federico Sturzenegger al frente del Ministerio de Economía. Caputo está cuestionado por la falta de resultados y la reciente suba del dólar.
Lo trascendente es que Sturzenegger ya trabaja en un nuevo plan económico para darle previsibilidad al círculo rojo, con un eje central en eliminar el actual sistema de bandas y avanzar hacia una flotación libre del peso, una medida que respalda el FMI y el Tesoro de Estados Unidos para la nueva etapa.
Hay que señalar que el ministro de Desregulación, cuenta con respaldo internacional y buena llegada a Kristalina Georgieva, quien lo incorporó al Consejo Asesor sobre Crecimiento y Emprendimiento del Fondo. Dentro del Gobierno, lo ven como el reemplazo natural de Caputo, cuyo vínculo con los mercados se debilitó pese al reciente intento de apoyo del entorno de Donald Trump.
En el seno de La Libertad Avanza descuentan que la profundidad de la reorganización del Gobierno no está atada al resultado de este domingo, como así tampoco la necesaria construcción de acuerdos de gobernabilidad con base en el Parlamento. Pero un triunfo puede ser para Milei un punto de partida mucho más auspicioso para la edificación de esos consensos con gobernadores aliados que ahora son monitoreados directamente desde Washington. Fue lo que reclamó, de manera informal, el lobbista republicano Barry Bennett en la última incursión que hizo en la Argentina, estas semanas, de la mano de Santiago Caputo. En lo formal, y de manera directa, fue el pedido formulado públicamente por Scott Bessent, el secretario del Tesoro americano, que se convirtió en una pieza clave del rescate financiero a la gestión libertaria por parte de la administración de Donald Trump", finalizó el analista.