por Redacción
El mercado argentino reaccionó a las elecciones legislativas de medio término llevadas a cabo el domingo, en las que el partido gobernante La Libertad Avanza se impuso con más del 40 por ciento de los votos frente a Fuerza Patria, la alianza peronista que quedó segunda con más del 31 por ciento por ciento, según el recuento al cierre de la jornada electoral.
La cotización de la divisa estadounidense descendía a 1.420 pesos argentinos por unidad en el segmento de venta de billetes abierto al público, según la entidad bancaria, mientras que en el segmento financiero del Mercado Electrónico de Pagos (MEP) y Contado Con Liquidación (CCL) se cotizó por debajo de los 1.400 pesos.
Por su parte, el índice S&P Merval, indicador de referencia del país sudamericano, escaló 21,39 por ciento, de acuerdo con Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).
En tanto, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADR), en Estados Unidos, subían hasta 49 por ciento.
Desde la consultora financiera 1816, citada por el diario local "Infobae", la baja del dólar también obedece a la fuerte dolarización a la que el mercado recurrió de manera previa a las elecciones legislativas en el país sudamericano, lo que merma la demanda.
"En materia cambiaria vamos camino a una sobre reacción que solo podrá frenarla el Gobierno, si es que decide salir a comprar dólares para ponerle un piso al tipo de cambio en estas próximas jornadas", señalaron desde la consultora.