28/10/2025 - Edición Nº3505

Politica

Elecciones

Kicillof consideró que deben ampliar el espacio, y que las condiciones son “muy buenas” hacia el 2027

07:46 | El gobernador Axel Kicillof se manifestó cauto al ser consultado sobre su candidatura presidencial par el 2027. Consideró que deben seguir reconstruyendo el espacio para ser más competitivos.


por Redacción


El gobernador Axel Kicillof fue entrevistado este lunes en C5N por el periodista Gustavo Sylvestre, y dijo en relación con su candidatura presidencial que “tenemos que reconstruir la fuerza política. Incluso ganamos una elecciones con una fuerza política que no pudo reordenarse. Hay que ampliar y tenemos condiciones muy buenas".

El gobernador dio así a entender que todavía queda tiempo para pensar en el 2027, aunque remarcó: "Macri ganó en el 17, pero luego terminó perdiendo. En la Argentina las intermedias no son medida de lo que puede pasar después en las presidenciales, aunque hay que tomar nota y analizar".

"Ganamos la elección en septiembre, pero no quita que ahora perdimos y tenemos que analizar. No le han puesto un clavo a nadie", sostuvo el mandatario provincial respecto a lo que consideró números ajustados entre la victoria de La Libertad Avanza (LLA) y la derrota de Fuerza Patria, según una nota publicada en el portal minutouno.

De cara a lo que resta de gestión libertaria, el gobernador consideró que "todo el peronismo tiene que proponer algo de cara a que Milei sea reemplazado por alguien que cuide la industria, la cultura, la salud y todo lo importante que está en juego".

Respecto a estrategia electoral, el Gobierno señaló que "Fuerza Patria sostuvo los votos de octubre, así que el desdoblamiento no produjo una pérdida de votos", y sentenció: "Fuerza Patria sacó 41%, es un muy buen resultado porque le cuesta al peronismo las intermedias. Es el mejor resultado de toda la serie desde la vuelta de la democracia".

En tanto, el gobernador dedicó una parte significativa de su análisis a la figura de Donald Trump y la "intervención" de Estados Unidos en la elección, y remarcó: "La más relevante, la más novedosa, la absolutamente excepcional, es Trump, es la intervención de Trump".

Según el mandatario provincial, fue importante el apoyo explícito de Trump a Milei y la intervención del Tesoro norteamericano, a través de Scott Bessent, para "sostener el tipo de cambio" antes de las elecciones. “Trump dijo algo que para mí va más allá de si vuelve una política económica, el gasto, el déficit, fue muy concreto, si Milei no gana, hundo al país", aseguró.

Para Kicillof, esto generó "miedo" en un sector de la población y "Trump también ordenó a la derecha argentina", refiriéndose a la alianza entre Milei y Macri.