30/10/2025 - Edición Nº3507

Politica

Eelecciones

Teresa García: “Creo que todos los ministros le tienen que presentar su renuncia al gobernador”

11:07 | La senadora bonaerense y diputada nacional electa, Teresa García, mantuvo un mano mano con el Streaming Uno Tres Cinco y no dejó tema sin abordar. El balance de las elecciones y la sugerencia a los funcionarios de Axel Kicillof. Sobre el PJ bonaerense pidió por la continuidad de Máximo Kirchner. Además, habló sobre Cristina Fernández y el rol en la interna del peronismo. Sobre el Presupuesto 2026 envió un mensaje al Poder Ejecutivo.


por Redacción


En cuanto al resultado electoral del domingo, Teresa García dijo: “en verdad, creo que estamos analizando, para mi gusto, equivocadamente una derrota, digamos, con todas sus variantes. Cuando en verdad hemos sacado el 40% de los votos de la provincia de Buenos Aires. Si uno compara con el 23, no con la segunda vuelta, sí con la primera vuelta del 23, el peronismo perdió solamente el 20% de los votos y la libertad avanza el 30”.

“Entonces, no es para analizar desde la desgracia, es para analizar desde qué componentes contribuyeron a cambiar el número de la presencialidad que tuvimos el 7 de septiembre, donde aumentó notablemente la presencialidad, sobre todo en el interior de la provincia, y qué otros componentes que tienen que ver como reflejo de la acción del Gobierno Nacional”, indicó. 

Agregó: “ustedes saben cuál es mi postura respecto a los instrumentos electorales que se utilizaron, tanto la boleta única papel como la decisión del desdoblamiento. Pero después hubo otros componentes, creo que el escenario que se armó con Milei que hubo un rosario de delitos, yo lo defino así, porque desde Libra en adelante fue un rosario de delitos, que no se achicaron con eso a pesar de la sanción de la sociedad y que buscaron armar esta tormenta perfecta, esta burbuja que se armó con el acompañamiento de Trump y eligieron la amenaza del lunes negro”.

“Creo que esos son algunos de los componentes, debe haber otras variables también, el componente de la fuerza de centro que no existió, como suele no existir ya en las últimas elecciones, una elección muy polarizada desde el mes de diciembre del año pasado, donde ya decían en enero del año pasado vamos a teñir el país de violeta”, indicó.

El impacto en el peronismo

García dijo  que “el peronismo es una concepción nacional, digamos, tiene un discurso nacional, una narrativa nacional a la que no se le puede ofrecer cuestiones locales, digamos. La provincia es nación dependiente, esto es inexorable, dependemos de que nación nos considere como no nos ha considerado estos dos años”.

“Y la verdad que ganar concejales está muy bueno para el territorio, ganar legisladores provinciales está muy bien para la provincia. El problema es que al ser nación dependientes no nos alcanza con discutir el cordón cuneta o la rotonda, nosotros tenemos que discutir las cuestiones nacionales que impactan en la provincia de Buenos Aires. Por eso la concurrencia del poder local, el poder provincial y el poder nacional para mí era tan importante en un gobierno de derecha como es este, en un gobierno un poquito más atrevido que de derecha, un gobierno exterminador, diría yo”, dijo.

“Puede que algunos intendentes lo plantearan en su deseo de ser parte de una boleta nacional, como ha ocurrido. Algunos intendentes recuerdo que han puesto de candidato no a él mismo, sino a un compañero o una compañera de su distrito, pero eso no modificaba esta realidad, me parece. Es una mirada muy pequeña”, agregó.

Luego puntualizó: “me parece que una lista nacional, además, tiene que representar justamente esto, la discusión con este gobierno y con este modelo económico, político y social que va a impactar en la provincia de Buenos Aires. Porque cuando se haga la reforma laboral, esta que ya han anunciado y han enviado el proyecto, o la reforma jubilatoria, hay que comprender que los trabajadores y los jubilados viven en la provincia de Buenos Aires”.

Gabinete de Axel Kicillof después de las elecciones

La legisladora dijo que “yo soy de las que cree que todos los ministros, cosa que hice en la oportunidad de la derrota del 21, le tienen que presentar su renuncia al gobernador. Porque el gobernador tiene que tener las manos libres para decidir con quién va. Eso desde una actitud militante del ministro. Después el gobernador decide si refrenda o no refrenda”.

Presupuesto 2026 en la Legislatura bonaerense 

En ese punto, García dijo que “a mí lo que me parece inteligente que haría yo sería enviar el presupuesto del año 2026, el endeudamiento, la fiscal impositiva y poner en el mismo plano de discusión todos los temas. Si va a haber fondo para los municipios, decir cuánto, hablarlo con la oposición adelante, con el gobierno y con el bloque del oficialismo”.

“Yo a veces me asombro de las cosas que dicen sobre nosotros, te juro, parece que fuéramos un equipo tira bomba y no es verdad. Nosotros hemos votado, salvo la ley de la empresa de traslados para salud y medicamentos, hemos votado todo lo que mandó el Ejecutivo. Todo, absolutamente todo”, indicó.

Agregó: “esas dos leyes que están de Diputados en el Senado, la oposición se manifestó absolutamente en contra de votarlas, las discutí en la labor, las discutimos dos veces, no hubo manera y no va a haber manera. Pero luego nosotros hemos votado todo, absolutamente todo. Yo a veces leo las páginas y las de La Plata y digo, sin enojarme, qué injusto, la verdad que laburamos todos los días, yo vengo de lunes a jueves a La Plata, trabajamos todos los días, trabajamos con las comisiones, no sé dónde está nuestro déficit, realmente”.

“En diciembre del año pasado fue un ida y vuelta en el que nosotros estuvimos ausentes. Digamos, quién cruzaba, quién no cruzaba, quién hablaba con el Ministro de Economía, quién no, qué si entra barba, qué no entra barba. La verdad que hasta yo me perdí en la discusión, sinceramente. Después, en el verano, hicimos el intento de retomar las charlas. Yo recuerdo que estaba acá el 7 de enero, porque habíamos quedado, luego de que fracasó la sesión, cuando vino Agustina Vila, Pablo López y Katopodis a la Cámara, vinieron 15 minutos antes, fracasó la sesión, fueron a diputados”, dijo.

“¿Les parece que vas a discutir un presupuesto y un endeudamiento con 15 minutos? Yo les digo, vamos a discutir la remodelación de tu casa. Tenés 15 minutos para discutirla. Ahora, si te cae el techo, problema tuyo”, sostuvo.