por Redacción
Algunas miradas. Son tiempos en los que todos tenemos algo para aportar. Tiempos de escucha y organización. pic.twitter.com/CnuPqrkoM2
— Tomás Ledesma (@tomiledesmaok) November 2, 2025
Tomás Ledesma tiene 30 años y es diputado nacional por la provincia de Entre Ríos representando al Frente de Todos. Está alineado con la expresidenta Cristina Kirchner, y publicó un video con un análisis profundo de la última elección en un contexto de profundos cambios en la demanda social.
Dijo, por ejemplo, que a una semana de las elecciones quería hacer un análisis más “en frío”. Sostuvo: “no estoy para nada de acuerdo con los que dicen que esto tiene que ver con un momento, con una coyuntura. Me parece que es algo mucho más profundo que viene pasando hace muchos años en el mundo y en Argentina, y es un gran cambio de época”.
El legislador dijo que “hay que tomarse un minuto y pensar el día hoy en día” y “es completamente diferente al de hace algunos años”, por lo que “quienes hacemos política debemos rever métodos y miradas”. Pidió a los de su generación a “dar discusiones que evitamos durante mucho tiempo por miedo a herir susceptibilidades”.
Dijo que “me parece clave hablar de temas concretos”, y si bien dice que no se puede controlar la inflación restringiendo el poder de consumo, pero preguntó cuál es la propuesta del PJ para controlar la inflación: “hay pocos argentinos que creen que el peronismo tiene la capacidad de desacelerar la inflación cuidando el poder adquisitivo. Estas son las cosas que tenemos que poner encima de la mesa”.
También dijo que otras cuestiones para debatir tienen que ver con las reformas laborales: “en una Argentina con 50% de trabajadores informales” y con un concepto de trabajo de hoy diferente al de algunos años atrás, pidió “discutir cuestiones que tienen que ver con lo laboral”, aunque manifestó distancia del planteo oficialismo: “pero tenemos que abordar las nuevas formas de trabajo en 2025”. Sostuvo que, además, “una pyme tiene la misma carga impositiva que una empresa con más posibilidades”.
Sobre la Ley Bases, dijo que, si bien se opusieron al RIGI, “desde nuestro espacio deberíamos proponer un RIGI con lógica nacional, en defensa de industria nacional”. Si bien dijo que “tenemos que ser oposición a este Gobierno sin dudas”, pero también pidió ofrecer una alternativa a la sociedad.
Acerca del rol del Estado, dijo que “la sociedad demanda un Estado eficiente y eficaz” que cuide los intereses de los argentinos. Pidió entender a los programas de inclusión social en función de que se transformen en empleo “para que los argentinos y argentinas tengan una vida digna”.
Consideró que este gobierno “va a fracasar”, pero pidió construir una alternativa para que la sociedad la elija. Pidió “volver a representar, pero para eso hay que hablar de los quilombos que tienen las familias en sus casas todos los días”.