04/11/2025 - Edición Nº3512

Politica

Reflexión

Diagnóstico, acción y evidencia: la ciencia política como puente entre el saber y la gestión

10:20 | En el marco de la Primera Semana Politológica de la UCALP, egresados de Ciencia Política destacaron el rol estratégico del Observatorio Socioeconómico como puente entre el diagnóstico territorial y la acción pública. Con foco en datos primarios y evidencia local, el espacio dirigido por Rodrigo Martín busca profesionalizar la política y fortalecer el diseño de políticas públicas más humanas, eficientes y sostenibles.


por Redacción


En el marco de la Primera Semana Politológica de la UCALP, los egresados de Ciencia Política Paulo Bernardo y Federico Alonso destacaron la importancia del Observatorio Socioeconómico de la Universidad Católica de La Plata, dirigido por el profesor Rodrigo Martín. Este espacio busca fortalecer la investigación aplicada y el uso de datos primarios para comprender las realidades locales y construir políticas públicas basadas en evidencia.

“Hay que profesionalizar la política con observatorios que estén en contacto directo con el territorio, que escuchen y recojan las problemáticas reales de la gente”, señaló Paulo Bernardo. “Cuando la política se alimenta de diagnósticos concretos y no de intuiciones, mejora su capacidad para transformar la realidad”.

Por su parte, Federico Alonso destacó el valor de vincular la investigación universitaria con la acción pública: “El Observatorio UCALP es una herramienta que nos permite aportar desde la ciencia política a la resolución de problemas sociales. Los datos primarios nos ayudan a entender mejor los contextos y a diseñar políticas más humanas, eficientes y sostenibles”.

Por ello, los observatorios cumplen un rol clave en todo el ciclo de las políticas públicas: desde la formulación hasta la implementación y la evaluación. Al generar insumos confiables y sistematizados, permiten orientar la toma de decisiones con criterios de racionalidad y eficacia, fortaleciendo la capacidad del Estado para actuar sobre la base de evidencia y planificación.

El desafío (concluyeron) es que la ciencia política consolide su función como puente entre el conocimiento y la gestión, aportando herramientas que integren análisis, diagnóstico y acción para promover un auténtico desarrollo humano integral.