05/11/2025 - Edición Nº3513

Politica

Elecciones

Ajuste electoral en PBA: el margen de 29 mil votos anticipa una carrera feroz por la Gobernación en 2027

09:43 | Finalmente, la diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria se redujo a apenas 29.354 votos en las elecciones para diputado nacional de octubre. Esa situación abre un panorama sumamente competitivo para las elecciones por la gobernación, en 2027.


por Redacción


El escrutinio final mostró a La Libertad Avanza con 3.649.988 votos, y a Fuerza Patria con 3.620.634 votos, lo que significa una estrecha diferencia de 29.354 electores a favor de los liberarles. De esa forma, el PJ logró reducir la diferencia inicial, pero, sin embargo, los violetas se impusieron.
Con este resultado, La Libertad Avanza en alianza con el PRO logró 17 diputados, el Partido Justicialista 16, y el Frente de Izquierda los dos restantes. El resto quedó sin representación, aunque la candidatura de Fernando Burlando, Propuesta Federal para el Cambio, con 246.246 votos, estuvo a muy poco de conseguir ingresar al piso repartidor. Más atrás quedó Provincias Unidas, con Florencio Randazzo, con 215.585. El resto de las opciones ingresaron mucho más lejos.

Un dato significativo lo constituyen otras listas filo peronistas, que quitaron votos a Fuerza Patria, como por ejemplo el Partido Nuevo Buenos Aires, con 117.149, o el Frente Patriota Federal, con 105.900, incluso Proyecto Sur, con 52.448 votos. Esas fuerzas, representadas por Alberto Samid, Santiago Cuneo o Ricardo Alfonsín, restaron voluntades a la lista de Patria. En ese contexto, también el voto centrista libertario pudo recibir alguna merma a través de Potencia, de María Eugenia Talerico, que logró 61.488 votos, o Unión Liberal, de Roberto Cachanosky, que obtuvo 38.796 sufragios.

En tanto, en la elección para diputados nacionales no votaron los extranjeros, que sí lo hicieron el 7 de septiembre con una participación de alrededor de 300 mil electores. Mayoritariamente esos colectivos son más amigables con Fuerza Patria, sobre todo a partir de la buena relación que logran articular los intendentes.

En ese sentido, la elección por la gobernación de 2027 podría ser competitiva. El gobernador Axel Kicillof no puede presentarse para una nueva reelección de acuerdo a la Constitución Provincial, pero ese espacio sigue siendo muy competitivo. En tanto, los libertarios y el PRO tienen anotados al diputado y ministro del Interior anunciado, Diego Santilli, al intendente de Tres de Febrero y senador electo, Diego Valenzuela como sus posibles candidatos. También, por el centrismo, referentes como Manuel Passaglia, diputado electo por la Segunda Sección Electoral, o el intendente de Junín, Pablo Petrecca, podrían anotarse en la misma carrera.

El final es parejo para la disputa por la Gobernación. Hasta el momento, los referentes no peronistas que lograron imponerse fueron el radical Alejandro Armendáriz, en 1983, beneficiado por la fuerte tracción del expresidente Raúl Alfonsín, y desde el PRO, María Eugenia Vidal, en 2015.

¿Habrá lugar para un no peronista frente a la Gobernación?