06/11/2025 - Edición Nº3514

Politica

Análisis radial

"Causa cuadernos, el último baile de Cristina", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

09:31 | "Los que vienen son días difíciles para Cristina Kirchner. Desde este jueves estará sentada nuevamente en un banquillo de los acusados, en lo que será el juicio por corrupción más grande de la historia argentina y que puede llevar a que su condena se amplíe.La ex presidenta es uno de los 126 acusados, mientras que 65 de ellos son empresarios". Así lo señaló Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


El analista añadió que :" Los acusados representan a lo más alto del poder político y el poder empresarial, por la cantidad de pruebas y confesiones presentadas. Alcanza con ver los números y la lista de imputados para comprender esta afirmación. Del lado de la política, se encuentran figuras como Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, el financista Ernesto Clarens, el remisero Oscar Centeno, acusados de integrar una asociación ilícita dedicada a la recaudación de coimas que operó, supuestamente, entre 2003 y 2015.
Los embargos en esta causa son por 1.100 millones de dólares. Según el fiscal Stornelli, uno de los testigos dijo haber visto en el departamento de Cristina en Recoleta unos 60 millones de dólares.Si hay otra condena, la ex presidenta, que bailó en su balcón el domingo de la derrota peronista, perderá aún más el protagonismo político. 
Hay que decir que la causa, originada en los cuadernos del chofer Oscar Centeno, derivó en una investigación sobre una supuesta red de pagos ilegales de empresarios a funcionarios públicos vinculados con la obra pública. Durante la etapa de instrucción, decenas de empresarios y ex funcionarios se acogieron al régimen del arrepentido, previsto en la Ley 27.304, que permite atenuar la pena a quien confiese su participación y aporte información útil para esclarecer el hecho.
En el banquillo estarán, entre otros, una larga lista de los principales empresarios de la obra pública nacional, como Carlos Wagner, Ángelo Calcaterra y Benito Roggio. Esa circunstancia multiplica el desafío para el sistema judicial argentino: no se trata de imputados comunes, sino de figuras con poder político, económico y simbólico suficiente como para influir —directa o indirectamente— en el desarrollo y la percepción de la causa.
Cristina está acusada de jefa de una asociación ilícita y de haber recibido coimas 204 veces.
Los delitos que le achaca la fiscalía en la causa central del juicio son  también de cohecho pasivo en calidad de coautora, reiterado en 26 oportunidades. Pero hay otras causas conexas.
En una, el Ministerio Público Fiscal considera que Cristina cometió cohecho pasivo, reiterado en tres oportunidades. En otra, un poco más: el informe de la fiscal general Fabiana León habla de “cohecho pasivo, en calidad de coautora, reiterado en 175 oportunidades”.En total figuran 204 coimas registradas en los cuadernos del chofer Oscar Centeno.
La justicia cree estar frente a una asociación ilícita “que desarrolló sus actividades al menos desde mayo de 2003 y hasta noviembre de 2015, y cuya finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilícito con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos”.
El juicio -en el que declararán 899 testigos y se juzgarán 540 hechos delictivos que encuadran en 8 figuras de Código Penal- puede durar un par de años. Se hará una sesión cada jueves hasta marzo, cuando comenzarán a realizarse martes y jueves. La pena a Cristina puede llegar a los 12 años de prisión",
finalizó el analista.