por Redacción
El documento, titulado "Pico de carbono y neutralidad de carbono, planes y soluciones de China" y publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, señala que el país ha conseguido el desarrollo de nuevas energías a mayor escala y con mayor rapidez en el mundo, con un aumento del porcentaje en el consumo de energía no fósil del 16 por ciento en 2020 al 19,8 por ciento en 2024.
Al finalizar agosto de 2025, la capacidad instalada de energía eólica y fotovoltaica superaba los 1.690 GW, el triple que en 2020, lo cual representa aproximadamente el 80 por ciento de la nueva capacidad instalada de generación energética desde 2020. Mientras tanto, la capacidad regular instalada de fuentes hidroeléctricas se situaba en torno a los 380 GW, y la de las centrales hidroeléctricas de bombeo en alrededor de 62,37 GW, según el texto.
También para el cierre de agosto de este año, China contaba con 112 unidades nucleares en operación, en construcción o con aprobación para ser construidas, con una capacidad instalada combinada de 125 GW, ocupando el primer lugar a nivel mundial; asimismo, la capacidad instalada de generación eléctrica a partir de biomasa había llegado a los 46,88 GW.
Al término de 2024, el país lideraba el mundo en cuanto a la capacidad de producción anual de energía de hidrógeno verde con más de 150.000 toneladas, indica el documento.
Igualmente, ha acelerado el uso limpio y eficiente de la energía fósil y se ha esforzado por fortalecer la capacidad de regulación del sistema eléctrico al mejorar su fiabilidad y resiliencia, como parte de sus esfuerzos destinados a alcanzar los objetivos de lograr el pico de emisiones de dióxido de carbono antes de 2030 y la neutralidad de carbono antes de 2060.
Con motivo del décimo aniversario del Acuerdo de París, el libro blanco fue publicado con el fin de ofrecer una exhaustiva visión de conjunto sobre los principales logros chinos en la búsqueda del pico de carbono y la neutralidad de carbono durante los últimos cinco años, al igual que para compartir los enfoques, acciones y experiencias del país en este particular, de acuerdo con la Oficina de Información del Consejo de Estado.