por Redacción
Referentes del desarrollo de videojuegos y de la industria tecnológica de Argentina, la región y el mundo se reúnen allí para compartir los últimos avances, tendencias y proyectos locales con proyección internacional.
Con una programación diversa y participativa, el evento incluye charlas, conferencias, actividades educativas, encuentros de vinculación sectorial y exhibiciones de videojuegos, dirigidas tanto a profesionales y estudiantes como al público en general.
La actividad está organizada por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), entidad que ha logrado convertir a la EVA en el punto de encuentro más importante del sector, reuniendo cada año a miles de visitantes, desarrolladores, empresas y aficionados que impulsan el crecimiento del rubro en el país sudamericano.
El evento reúne a toda la comunidad del videojuego argentino. Tenemos charlas de capacitación, una muestra llamada EVA Play y rondas de negocios; es decir, concentramos aquí todos los circuitos industriales del año, explicó a Xinhua el director de la EVA, Roy Magariños.
De acuerdo con el Observatorio de la Economía del Conocimiento, en Argentina los videojuegos generaron 34 millones de dólares en 2017, un número que, según estimaciones del portal de estadísticas en línea alemán Statista, llegará a los 1.780 millones de dólares este año, confirmando así el desarrollo de un sector que conjuga entretenimiento, tecnología e innovación.
La exposición incluye más de 60 charlas y paneles con expertos nacionales e internacionales, centrados en los videojuegos aplicados y la investigación. También ofrece una feria de empleo y educación especializada, que conecta a estudios de desarrollo, instituciones académicas, estudiantes y profesionales con nuevas oportunidades laborales y formativas.
Durante el viernes y el sábado se presentarán más de 80 juegos, convirtiendo a la EVA en la mayor exposición de videojuegos del país sudamericano.
"Tenemos un espíritu de empuje que nos caracteriza: trabajamos con lo que tenemos y hacemos más. Ese espíritu se refleja en los programas nacionales de capacitación para equipos nuevos, a quienes luego brindamos acceso a rondas de negocios y espacios de exhibición. Es una forma de acelerar el camino de quienes quieren vivir de esto", explicó Magariños.
La industria nacional vinculada al sector crece a medida que se expanden los juegos móviles, apalancada en la pasión de millones de aficionados locales y a partir de las posibilidades de exportar la producción local a distintos mercados del mundo.
Magariños explicó a Xinhua que el videojuego "es, por definición, un producto exportable internacional, porque una vez hecho el juego lo puedes colocar en las plataformas que ya están instaladas en todas las naciones. Todo lo que se haga en videojuegos se exporta".
Lo interesante es que Argentina no solo crea sus propios juegos, sino que nació como proveedor de servicios, y hoy capitales extranjeros buscan el talento argentino, añadió.
El director de la EVA detalló, además, la ampliación de la audiencia del rubro. "Hoy los videojuegos abarcan desde niños hasta personas mayores. Hay un videojuego para cada tipo de ser humano en el planeta", resumió.
La exposición, que comenzó el miércoles 5 de noviembre, concluirá el sábado 8 con la entrega de premios a los mejores desarrollos locales e internacionales en categorías como mejor juego, mejor arte y mejor narrativa, entre otras.