por Redacción
– Edificio Central:
Entre los diferentes atractivos, la Facultad contará con la presencia del Mago Collins, quien desvelará algunos de los secretos de la luna a través de un show de magia con predicciones, viajes en el tiempo, adivinaciones, apariciones y mucho más.
Además, los visitantes podrán participar de un taller de efecto dominó, reacción en cadena con la máquina de Golberg, armar un rompecabezas en un mapa de Argentina en 3D y participar de trivias (colabora la Cátedra de Materiales). Habrá un juego con stickers y se entregarán premios. También habrá banners para que los pequeños se saquen fotos con caricaturas de astronautas y aviones. Asimismo, el Centro de Estudiantes hará difusión de las carreras de Ingeniería y servirán chocolatada.
También podrá visitarse la Biblioteca Histórica con sus 113 años y conocer la historia del internado del Colegio Nacional y de la Facultad de Ingeniería. Se expondrá una muestra de fotos por los 120 años de la UNLP. Quienes lo deseen podrán probar las antiguas máquinas Olivetti, tinteros con sus plumas, ficheros antiguos con las fichas de papel. Se llevarán souvenirs de regalo.
Habrá un sector de teodolitos para poder visualizar la luna. Drones y GPS y muestra de equipos del Departamento de Agrimensura. El grupo de Robótica de la carrera Ingeniería Electrónica mostrará trabajos realizados por los alumnos y juegos de imágenes en 3D destinadas al público en general. También se presentará una animación con robots. La carrera Ingeniería Aeroespacial mostrará maquetas sobre cohetería, satélites y el recordado avión de la 2da. Guerra Mundial Spitfire con sus partes.
Por su parte, integrantes de la Planta de Alimentos PAIS ofrecerán degustación de frutas deshidratadas y habrá un juego de ruleta de la suerte con premios sorpresa.
Además, el Instituto Confucio de la UNLP expondrá sobre caligrafía china, arte de recorte, demostración oral del idioma y muestra de vestimentas típicas. También habrá una degustación de té chino.
CHARLAS:
* Aula Numa Tapia:
– De 19.30 a 20 hs. “Aviem AV 100 E POWER, primer avión eléctrico de Argentina, desarrollado por la Universidad Pública y una empresa privada. Exponen los ingenieros Claudio Rimoldi y Guillermo Garaventta, del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA).
– De 20 a 20.30 hs. “Historia de una invasión: los nano -monstruos de arena ya están entre nosotros”. Expone el técnico Emiliano Rojas.
– De 20.30 a 21 hs. “Páncreas artificial, automatización del tratamiento de la diabetes”. Expone el ingeniero Hernán De Battista, del Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI).
* Aula Germán Fernández:
– A las 21 hs. “Adaptaciones tecnológicas para personas con discapacidad”. Expone el ingeniero Flavio Ferrari. Se exhibirán equipos adaptados para diversos usos, realizados por alumnos de Ingeniería Electrónica. Grupo UNITEC.
* Aula Angel Comelli:
– A las 19.30 hs. “Las Malvinas y el Faro de San Felipe” y a las 20.30 hs. “Malvinas una cruzada”. Expone en ambas charlas la docente Mirian Cao, atleta y escritora. Cao es conferencista sobre los derechos de Soberanía e Islas Malvinas y Atlántico Sur. Ha competido en la maratón de las Islas Malvinas y contará su experiencia.
– Exposición de libros de la Biblioteca Popular «Marcelo Luis Vernet», del Instituto Malvinas de la Facultad de Ingeniería.
El evento finaliza a las 23 hs con la cantante Carla Mariana Macagno.
* Nuevos espacios para visitar en la calle 48 y 116:
– 20.30 hs. Charla: ”Primer puente de Hormigón Armado de la Argentina Donato Girardi”, a cargo de la Mg. Diseñadora Industrial, Laura Fuertes y de la Diseñadora Industrial Laura Lopresti, de la cátedra Gráfica para Ingeniería (Aula en el Depto. de Mecánica).
También en el Dpto. de Mecánica habrá un mapa de experiencias con motores, planta del ciclo Rankine adquirida en EE. UU. Con torre de enfriamiento similar a la Serie de Homero Simpson que podrán disfrutar los más pequeños.
En tanto, en el Dpto. de Electrotecnia, habrá equipamientos relacionados con las carreras Ingeniería en Energía Electricista e Ingeniería Electrónica de otras épocas y actuales. Actividad lúdica al estilo de películas LASER GAME. Animación (chica de cable con antigua central telefónica, utilizada en otras épocas en la Facultad de Ingeniería). Muestra de primeras PCs. Primeros teléfonos y animación de los mismos.
Además, el Ecobus de la Facultad de Ingeniería recorrerá la zona del bosque.