por Redacción
El acuerdo lleva la firma del titular de la UNLP, Martín López Armengol; del decano de la UTN Regional La Plata Luis Ricci; de la Universidad Católica de La Plata, representada por su rectora Rita Gajate; de la Mesa de Barrios Populares, la Cooperativa de Trabajo la Unión hace la Fuerza Limitada, representada por su presidente, Emilio Marcioni; la Cooperativa de Trabajo Ruka Newen Limitada, representada por su presidenta, Verónica Cappolillo; la Cooperativa Arquitectes de la Economía Popular Limitada, representada por Aldana Fagalde Zurita; la Cooperativa de Trabajo Constructora los Tiluchis Limitada, representada por su presidente, Genaro Espinosa; la Cooperativa de Trabajo Barrios Productores Limitada, representada por su presidenta, Sebastiana Tapia; la Fundación para el Desarrollo de una Economía Popular, Social y Solidaria, representada por su presidenta, Claudia Carusso y la Fundación Argentic, representada por su presidente, Juan Ignacio Ciriaco Morrone.
La presentación de la jornada estuvo a cargo de la directora del Consejo Social de la UNLP, Inés Iglesias, quien agradeció el acompañamiento de las distintas instituciones y destacó el trabajo mancomunado de las distintas organizaciones.
Además, la funcionaria dijo que “esta iniciativa surgió de los distintos movimientos sociales que plantearon al Consejo Social la necesidad de realizar este relevamiento y hoy queda de manifiesto el compromiso que tenemos respecto a este proyecto”.
A su turno, el presidente López Armengol destacó “la importancia de que las Universidades de la región trabajemos juntas en este tipo de iniciativas con alto impacto social en el sector productivo de nuestra ciudad”.
“El trabajo que vienen haciendo las organizaciones es muy importante, por eso es necesario que desde nuestro lugar acompañemos y apoyemos estos proyectos”, dijo el titular de la UNLP, agregó: “para poder hacer políticas públicas tenemos que contar con información sobre el estado de situación, con diagnósticos precisos basados en datos rigurosos. Por ello, este proyecto interinstitucional resulta tan alentador de cara al futuro”.
De acuerdo a la letra del acuerdo, “las partes se comprometen a trabajar articuladamente, en el marco del Consejo Social de la UNLP, en proyectos orientados al relevamiento, procesamiento y análisis de información relacionada con el hábitat de los barrios populares de la región, articulando procesos de formación de estudiantes de las tres universidades”.
Además, señala que “las tres Universidades trabajarán en diálogo con la Mesa de Barrios Populares de La Plata, Berisso y Ensenada, para contribuir con el conocimiento pleno de la infraestructura y necesidades de los barrios populares de la región”.
Para ello, generarán procesos de voluntariado, articulación de equipos técnicos y trabajo articulado con mesas barriales, tanto para los relevamientos iniciales como para cualquier proyecto conjunto que se desprenda de la información relevada.
En el marco del convenio, se llevará adelante también un proyecto de relevamiento de infraestructura de barrios populares, por medio de la Web App, provista por la Mesa de Barrios Populares, que se compromete a proveer soporte técnico y alojamiento de la información recabada en forma gratuita.