12/11/2025 - Edición Nº3520

Economía

Polémica

Venta del 44% de Nucleoeléctrica: ex director Baschar cuestiona impacto en el sector nuclear

10:43 | Isidro Baschar, ex director de la compañía, señaló cuáles serían las consecuencias de avanzar con esta medida que prevé la venta del 44% del capital accionario de la empresa.


por Redacción


Isidro Baschar, ex director y Gerente de Capacitación y Entrenamiento de Nucleoeléctrica Argentina habló en Es Un Montón por Radio Provincia sobre la decisión del gobierno nacional de formalizar el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), la empresa estatal responsable de operar las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.

En este sentido, Baschar explicó en Radio Provincia que se trata de "un proceso que empezó en junio del 2024 cuando se sancionó la Ley Bases, donde en el Artículo 8 dentro de las empresas sujetas a privatización se encontraba Núcleoeléctrica". Seguido, subrayó que está decisión es producto de la mirada que tiene el gobierno nacional" respecto de las instituciones públicas. 

En tanto, explicó que el Estado prevé la "enajenación" del 44% del capital accionario de la compañía, mientras que conservará la mayoría de las acciones y el poder de decisión sobre los asuntos estratégicos del sector energético. "Está en riesgo el desfinanciamiento del sector y de la pérdida de conocimiento producto de un deterioro de los salarios que obligo a la gente a migrar a otras empresas", sostuvo. Además, opinó que "es difícil pensar que un privado va a invertir en la empresa, no teniendo el control". 

También, agregó que esta privatización "abre la posibilidad a la incorporación de capitales extranjeros y estamos ante el mismo escenario de una reforma laboral. Es verdad que el sector nuclear ha tenido un desafío muy importante al momento de salir a financiar proyectos de inversión. No sé, ha encontrado la vuelta para salir a financiar proyectos nuevos más que pedir dinero al Tesoro. Ahí empezamos a rascar el fondo de la olla o aletargar los proyectos y el rechazo de la privatización no es conducente". 

Contexto de la noticia

Luego de un resultado electoral mejor a cualquier expectativa, el Gobierno continúa con la agenda de privatizaciones de empresas públicas que le habilitó la Ley de Bases. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, puso en marcha la venta del 44 por ciento de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina, la operadora de las centrales nucleares. Poco más de un mes atrás, el presidente Javier Milei dispuso mediante decreto 695/2025 concretar la transferencia del 49 por ciento del paquete de la empresa, de los cuales un 5 por ciento será para los trabajadores, a través de un programa de propiedad participada (PPP), destaca el portal especializado Post Energético.

El titular de Hacienda firmó hoy una resolución en la que ordena el inicio del proceso de privatización parcial de la compañía e instruye a la secretaría de Energía, que conduce María Tettamanti, que antes de concretarla  realice un inventario de bienes tangibles e intangibles que hagan al valor de las acciones de dicha sociedad; elaborare y tramite la documentación licitatoria, técnica, societaria y contractual, respectiva del proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) la que deberá contar con la intervención previa de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, a cargo de Diego Chaher.

Asimismo, la unidad que conduce Chaher deberá coordinar las acciones necesarias para realizar una licitación pública de alcance nacional e internacional con base, conforme los términos de la ley 23.696 y sus modificatorias, en el plazo de doce (12) meses contados desde la entrada en vigencia de la presente medida, siempre según el mismo medio.

Por otro lado, se deberá solicitar a una entidad bancaria perteneciente al Sector Público Nacional la valuación del paquete accionario y todo el procedimiento de venta se realizará a través de la plataforma CONTRAT.AR. 

Por último, la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial dependiente de la Subsecretaría de Administración y Normalización Patrimonial de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía, deberá instrumentar el Programa de Propiedad Participada de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), debiendo contar con la intervención de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.