por Redacción
Como primer paso, ambas instituciones colaborarán estrechamente para desarrollar y establecer un laboratorio conjunto de investigación que servirá de plataforma para que investigadores de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Automatización de la Universidad Huaqiao y de la Facultad de Ingeniería de la UNLP realicen investigación conjunta en áreas como la gestión y el control de la energía en la electromovilidad. También en el proceso de producción de baterías de iones de litio; la teoría y las aplicaciones del control no lineal y conmutado; el control y la navegación de robots; la integración de energías renovables e hidroeléctricas; y los sistemas de control de energías renovables. El objetivo es fortalecer las capacidades integrales de ambas partes en investigación científica y colaboración tecnológica.
El programa de cooperación será codirigido por los decanos de ambas facultades. Al respecto, Actis manifestó que “del laboratorio podrán participar por nuestra Facultad el Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI), la unidad Ingeniería Aplicada en Mecánica y Electromecánica (IAME) y el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA). Además, podrían incorporarse el Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física (LIMF) y el de Hidromecánica”.
En el protocolo también se establece la intención de explorar oportunidades de colaboración y desarrollar un programa de cooperación con las siguientes acciones:
– Formación de talento: realizar conjuntamente la formación de estudiantes de doctorado y maestría; apoyar el intercambio de proyectos de fin de carrera y prácticas profesionales de estudiantes de pregrado; explorar la viabilidad de programas de doble titulación o de transferencia de créditos.
– Proyectos de investigación colaborativos: presentar solicitudes conjuntas para proyectos de investigación clave nacionales e internacionales; llevar a cabo iniciativas de investigación conjuntas mediante el intercambio de recursos y el aprovechamiento de ventajas complementarias; promover la integración de la investigación básica y aplicada; y potenciar la proyección internacional de los logros científicos.
– Coorganización de congresos académicos: organizar conjuntamente congresos, seminarios y talleres académicos internacionales, invitando a participar a expertos y académicos de renombre de China y del extranjero; facilitar la interacción entre el profesorado, el alumnado y la comunidad académica internacional; y ampliar las perspectivas internacionales.
– Intercambio de recursos: conforme a las políticas de propiedad intelectual de cada país, se abrirán y compartirán gradualmente los equipos de laboratorio, los datos de investigación científica, la literatura académica y las herramientas de software.
– Transformación de los logros: explorar conjuntamente vías para industrializar y comercializar los resultados de investigación del laboratorio conjunto.
Luego de la firma del acuerdo, Actis recorrió laboratorios de mecánica y brindó una charla para alumnos de la Universidad de Huaqiao. En su visita a China el decano se encuentra acompañado por la directora de la Fundación Facultad de Ingeniería, Griselda Sarisjulis, y por la directora del Instituto Confucio de la UNLP, Minli Long.