14/11/2025 - Edición Nº3522

Economía

Datos

La industria utilizó 61.1% de capacidad instalada en septiembre mostrando caída interanual

13/11/2025 17:45 | Según el informe de INDEC, la industria argentina utilizó el 61.1% de su capacidad instalada en septiembre de 2025, lo que significa un retroceso interanual ya que en mismo mes del año pasado usó 62.2%.


por Redacción


Entre los rubros con mayor nivel de utilización, se destacan Refinación del petróleo, que en septiembre de 2025 utilizó 88.9% contra 78.5% del mismo mes del año anterior; Industrias metálicas básicas, que ocupó el 70.4% de su capacidad, contra el 72.4% i.a., o Productos alimenticios y bebidas, que ocupó 69.2% contra 68.2% i.a. En tanto, un dato positivo es que el 61.1% de septiembre de 2025 superó al mes de agosto, que había ocupado 59.4%.

Lo que dice el informe

El informe difundido por INDEC, dice que los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (88,9%), industrias metálicas básicas (70,4%), productos alimenticios y bebidas (69,2%), papel y cartón (65,0%) y sustancias y productos químicos (63,7%). 

Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (58,6%), industria automotriz (57,1%), edición e impresión (55,2%), productos del tabaco (48,7%), metalmecánica excepto automotores (43,5%), productos de caucho y plástico (42,9%) y productos textiles (37,1%).

En septiembre de 2025, respecto al mismo mes de 2024, la principal incidencia negativa se observa en los productos de caucho y plástico, que presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 42,9%, inferior al registrado en el mismo mes de 2024 (49,9%), como consecuencia de los menores niveles de fabricación de neumáticos y de manufacturas de plástico. Según el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la producción de neumáticos registra una disminución de 32,3% y las manufacturas de plástico tienen una caída de 8,2% con respecto al mismo mes del año anterior.

Los productos textiles muestran en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 37,1%, inferior al registrado en el mismo mes del año anterior (51,3%), como consecuencia de los menores niveles de elaboración de hilados de algodón y de tejidos. 

Las industrias metálicas básicas presentan en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 70,4%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (72,4%). En este sentido, la producción de acero crudo tiene una disminución interanual de 3,8%, según datos de la Cámara 
Argentina del Acero.

Los productos minerales no metálicos registran en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 58,6%, inferior al del mismo mes de 2024 (64,2%), como consecuencia, principalmente, de los menores niveles de producción de vidrio, ladrillos huecos y pisos y revestimientos cerámicos.  
La industria automotriz muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,1%, inferior al de septiembre de 2024 (59,6%), relacionado a la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

En septiembre de 2025, respecto al mismo mes de 2024, la principal incidencia positiva se observa en la refinación del petróleo, que muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 88,9%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (78,5%), a partir del mayor nivel de procesamiento 
de petróleo crudo. Según datos del IPI manufacturero, la elaboración de gasoil y naftas registran subas interanuales de 12,0% y 2,2%, respectivamente.

Los productos alimenticios y bebidas tienen un nivel de utilización de la capacidad instalada de 69,2%, superior al registrado en septiembre del año anterior (68,2%), vinculado, principalmente, a una mayor elaboración de productos lácteos. Según datos de la Dirección Nacional de Lechería de 
la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la producción primaria de leche registra una suba interanual de 9,9%, destaca el informe.