16/11/2025 - Edición Nº3524

Politica

Contrapoder

Punto final para el bochornoso show de ocultarse en el zoom

15/11/2025 07:50 | "No robarás" es el séptimo mandamiento de la ley judía y cristiana, que prohíbe la usurpación injusta del bien ajeno. Se refiere no solo a la sustracción de bienes físicos, sino también a perjudicar a otros en sus propiedades de cualquier forma y a actuar injustamente con el objetivo de poseer algo que no nos pertenece.


por Jorge Joury *


La frase le viene de medida a Cristina Kirchner, que está con los pájaros volados porque la Cámara Federal de Casación Penal quiere poner reglas claras en la causa Cuadernos. El tribunal convocó a los jueces del Tribunal Oral Federal N°7, que lleva adelante el juicio, para solicitarles que las audiencias se realicen al menos tres veces por semana, de manera presencial y sin feria judicial. La medida apunta a acelerar el proceso, que involucra a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros 86 imputados entre exfuncionarios y empresarios. 

Fernández de Kirchner, dos veces mandataria nacional, está acusada de 204 hechos de corrupción, con pruebas concretas y testimonios aportados por testigos clave en la causa y ahora se ve venir el fin de sus privilegios.

La Argentina necesita cerrar el ciclo de la impunidad, para abrir de una vez por todas, el de la transparencia. Se necesita ver a Cristina en primer plano cuando le presentan las pruebas del robo más grande de la historia. Y también verla bajar de un celular, como ocurriera hace un par de días con Julio De Vido, trasladado a la cárcel de Ezeiza. No puede ser que un juicio oral y público que está juzgando, según la fiscal Fabiana León, el caso de corrupción más grande la historia judicial argentina se haga una vez por semana durante cuatro horas. Parece una tomada de pelo. Y que cuando haya veredicto en unos años todos nos hayamos olvidado. Esto tiene que ser el Nunca Más de la corrupción y quien se tiente de meter la mano en la lata, sepa que le caerá todo el peso de la justicia.

Un juicio no se puede extender cuatro o cinco años, o más. La sociedad está esperando saber si se robó, quién, cuánto y qué condena le van a dar a los supuestos responsables. No es una cuestión solo de los jueces. Ellos están juzgando en nombre de la sociedad argentina.
Casación quiere la presencialidad para evitar que los imputados se oculten en el zoom a modo de foto carnet y después, como suele hacer Cristina, termine bailando en el balcón y burlándose de la justicia.

El encuentro fue dispuesto por los presidentes de todas las salas de la Casación, para el martes próximo, destaca el portal WInfo. En la reunión, que se lleva adelante en la Sala de Acuerdos del Tribunal, se les pedirá modificar la actual modalidad de audiencias, o sea, los jueves y por zoom. Es hora de ponerse a trabajar como cualquier cristiano, por el futuro de la nación. El pedido está relacionado por la tardanza que impone el modelo actual, que podría llevar varios años la realización del proceso. Los camaristas consideran que el debate podría ser presencial en los tribunales de Comodoro Py. Y, por otra parte, Casación analiza que los jueves no se interrumpan las audiencias por la próxima feria de verano, tanto como la posibilidad de eximir a los magistrados de ese Tribunal de nuevos sorteos, así se abocan al juicio.

El mismo portal indica que esa situación se debe a varias irregularidades observadas durante la primera audiencia virtual, como el exministro Julio De Vido captado comiendo, o el empresario Alberto Padoan, de Vicentin, que habría aparecido acostado. En ese contexto, el presidente del Tribunal debió pedir a imputados que activaran sus cámaras, entre ellos a la expresidenta Cristina Kirchner.

La causa en trámites, conocida como el caso Cuadernos, fue un escándalo en donde se investiga una supuesta red de pagos ilegales, en donde actuarían una importante cantidad de funcionarios e incluso hay empresarios que intentaron que se les conceda el régimen del arrepentido. Hay acusados de peso, además de Fernández de Kirchner y De Vido, como por ejemplo el exsecretario de Obras Públicas, José López, el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, entre otros.

Otro tema que inquieta por estas horas es la versión de que Cristina Kirchner estaría evaluando un mecanismo legal para poder pasar las vacaciones en su casa de El Calafate, aun bajo prisión domiciliaria, según la revista Noticias. La información no está confirmada, pero se analizan los escenarios posibles y los argumentos que su defensa podría presentar.

La lógica detrás del eventual pedido tendría que ver con que: "Ella ve a José Alperovich que está de fiesta. El ex gobernador tucumano cumple prisión domiciliaria por abuso sexual, pero aun así planea casarse con la mediática Marianela Mirra en el departamento donde cumple la medida, lo que evidencia la flexibilidad con la que algunos arrestos domiciliarios terminan aplicándose en la práctica, dice la misma fuente noticiosa.

En esa dirección, Carlos Beraldi, abogado penalista de Cristina Kirchner será él quien explore las vías legales para justificar un eventual traslado temporario. De esa forma, la defensa de la expresidenta podría avanzar con el argumento de que la propiedad de San José 1111 no presenta condiciones adecuadas, entre otras cosas por la concurrencia de militantes y seguidores que estarían generando problemas con vecinos.

El informe destaca que hasta ahora es una especulación, pero también hay una pregunta que por ahora no tiene respuesta, sobre si una figura con prisión domiciliaria puede pedir vacacionar en otra propiedad. ¿Avanzará esta cuestión o quedará en una especulación más?

 


*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".

Temas de esta nota:

POLíTICAESCENARIOS