por Redacción
En este contexto, formarte y desarrollarte como agente inmobiliario en Buenos Aires representa una oportunidad para combinar independencia profesional con alto potencial de crecimiento.
Por qué es un buen momento para ser agente inmobiliario en Buenos Aires
La figura del agente inmobiliario se ha profesionalizado notablemente en los últimos años. Lejos de la imagen tradicional, hoy se trata de especialistas que dominan desde marketing digital hasta análisis de mercado, pasando por negociación estratégica y asesoramiento personalizado, por lo que la demanda de profesionales capacitados crece sostenidamente.
Convertirse en agente inmobiliario en CABA no exige una carrera universitaria completa: podés estudiar Martillero Público y Corredor Inmobiliario para obtener matrícula propia o empezar asociado a corredores matriculados y redes inmobiliarias que brindan formación especializada. Esta flexibilidad permite que tanto jóvenes emprendedores como profesionales en transición puedan ingresar y crecer en el sector.
Por otro lado, para quienes buscan trabajar en inmobiliaria de Buenos Aires deben acercarse a una red consolidada como RE/MAX Premium y postularse como agente para desarrollar su propio negocio inmobiliario con el respaldo de una marca global. Más que requisitos formales, se valora un perfil emprendedor, compromiso y disposición para capacitarse de manera continua.
A través de su centro de formación, la marca brinda entrenamientos en negociación, atención al cliente y estrategias comerciales, además de soporte legal y administrativo y el acompañamiento de corredores matriculados en cada operación.
Requisitos y caminos para desarrollarte en el sector inmobiliario
Para ser inscripto en la matrícula de corredor inmobiliario se requiere ser mayor de edad y poseer título universitario o terciario de corredor inmobiliario o equivalente expedido o revalidado en la República Argentina. Sin embargo, esta no es la única vía de acceso al mercado inmobiliario porteño.
Muchos profesionales comienzan como agentes asociados, trabajando bajo la supervisión de corredores matriculados. Este modelo permite adquirir experiencia práctica mientras se completa la formación necesaria. Para trabajar como asesor inmobiliario en Argentina, basta con realizar una formación inmobiliaria especializada que te prepara para salir al mercado rápidamente y empezar a construir la cartera de clientes.
Las redes inmobiliarias y franquicias ofrecen programas de capacitación que abarcan desde técnicas de captación hasta herramientas digitales. Estos espacios brindan mentoría, acceso a carteras compartidas de propiedades y respaldo legal, reduciendo significativamente la curva de aprendizaje inicial. Para quienes buscan empleo inmobiliario en Capital Federal, estas organizaciones representan una puerta de entrada estructurada al sector.
El perfil del agente exitoso combina habilidades técnicas y blandas:
● Comunicación efectiva: Saber escuchar y comunicarte con tus clientes es esencial para entender sus necesidades y cerrar tratos exitosos
● Negociación estratégica: La capacidad de negociar condiciones favorables para ambas partes te posicionará como un profesional confiable
● Gestión del tiempo: Manejar tus horarios de manera eficiente te permitirá equilibrar reuniones, visitas a propiedades y el trabajo administrativo
Cómo ser agente inmobiliario en Buenos Aires: modelos de negocio
El mercado porteño ofrece diversos modelos para desarrollarse profesionalmente. Cada uno presenta ventajas específicas según el perfil, experiencia y objetivos del profesional.
Agente independiente asociado a corredor matriculado
Este modelo permite trabajar de forma autónoma mientras se cuenta con el respaldo legal de un corredor público. El agente desarrolla su propia cartera de clientes, gestiona captaciones y visitas, y coordina operaciones. Se calcula que un agente inmobiliario puede multiplicar hasta por cuatro el ingreso de un empleado en relación de dependencia en una inmobiliaria tradicional.
Integración a redes y franquicias inmobiliarias
Dentro del modelo de franquicias inmobiliarias, RE/MAX uno de los nombres que resalta, se destaca como una de las redes de servicios inmobiliarios más grandes de la región, con fuerte respaldo de marca y presencia consolidada. En CABA, RE/MAX Premium es uno de los referentes, con varias oficinas, alto volumen de operaciones y una imagen institucional sólida apoyada en una fuerte presencia digital.
Al integrarse a una franquicia inmobiliaria como RE/MAX Premium, el profesional accede a un modelo de negocio probado, capacitación continua, centro de formación exclusivo, herramientas de marketing y soporte legal y administrativo. A cambio de compartir comisiones o abonar fees periódicos, se reduce el riesgo de emprender en soledad y se aprovecha el posicionamiento de una marca líder en el mercado.

Crédito IB
Desarrollo de marca propia
Para profesionales con experiencia, crear una inmobiliaria independiente representa el máximo nivel de autonomía. Requiere inversión inicial, construcción de reputación y desarrollo de estrategias de marketing propias, pero permite retener la totalidad de las comisiones y definir completamente el modelo de trabajo.
El mercado inmobiliario en CABA: oportunidades actuales
En CABA, el mercado inmobiliario vive una recuperación sostenida: en el primer trimestre de 2024 las transacciones crecieron 47,3% interanual, alcanzando el mejor nivel desde 2018. Los créditos hipotecarios volvieron a impulsar la actividad: los UVA, con tasa del 5% anual ajustada por inflación, sumaron 12.000 préstamos en 2024, un 15% más que en 2023, generando además entre 2 y 3 operaciones adicionales por cada crédito.
Los barrios de Recoleta, Belgrano, Palermo y Villa Urquiza lideran los aumentos, seguidos por San Nicolás, Monserrat, Balvanera y Almagro, mientras que el corredor sur aún no muestra subas significativas.
Al mismo tiempo, en 2025 crece la demanda de propiedades con espacios abiertos —patios, terrazas, jardines— especialmente en PH, por lo que identificar estas tendencias y zonas calientes se vuelve clave para que los agentes adapten su oferta y se diferencien en un mercado competitivo.

Crédito IB
Herramientas y estrategias para el agente moderno
La tecnología transformó la actividad inmobiliaria: tours 3D, realidad virtual y recorridos virtuales permiten mostrar propiedades a distancia y mejorar la experiencia del cliente. Integrar estas herramientas en tu estrategia de ventas te ayuda a destacar frente a otros agentes y ahorrar tiempo en visitas presenciales poco calificadas.
El marketing digital es clave para ganar visibilidad: presencia activa en redes sociales, contenido de valor sobre el mercado local, fotografía profesional y buen posicionamiento en buscadores. Construir una marca personal sólida, con perfil profesional en LinkedIn y actividad en redes especializadas, te permite mostrar tu experiencia y atraer clientes potenciales.
Los sistemas CRM permiten organizar contactos, automatizar seguimientos y entender mejor el embudo de ventas, optimizando tu tiempo y el servicio que brindás. Complementar estas herramientas con plataformas de gestión de propiedades y un buen networking —participar en ferias, conferencias y eventos del sector— abre la puerta a alianzas, derivaciones de clientes y nuevas oportunidades laborales.
En resumen, el camino para convertirse en agente inmobiliario en Buenos Aires ofrece múltiples alternativas según el perfil y objetivos de cada profesional. Desde la asociación con corredores matriculados hasta la integración en redes especializadas o el desarrollo de marca propia, el mercado porteño presenta oportunidades concretas en un contexto de reactivación sostenida.
La combinación de formación continua, dominio de herramientas digitales, conocimiento profundo del mercado local y construcción de red de contactos determina el éxito en esta actividad. Con dedicación y estrategia, desarrollarse como agente inmobiliario CABA representa una opción profesional con alto potencial de crecimiento y autonomía en uno de los mercados más dinámicos del país.