por Redacción
La decisión de prorratear los salarios se debe a un desfasaje financiero. Esta brecha entre ingresos y gastos se profundizó desde 2022, según radio Continental. La misma fuente destaca que el sector apunta a la inflación como causa principal. Para la estabilidad del sistema, las tarifas y los subsidios estatales. Los empresarios, mediantes las cámaras que los representan, describieron el momento actual como "una situación económica y operativa gravísima", según el mismo medio.
En tanto, el portal minutouno.com publicó que la relación entre los sindicatos del transporte y el Gobierno Nacional se volvió a tensar este miércoles, cuando la Unión Tranviarios Automotor (UTA) emitió un duro comunicado amenazando con un paro de colectivos si se concretan los planes de las cámaras empresariales de pagar el salario de los trabajadores en dos partes y fraccionar el aguinaldo.
El secretario general de UTA, Roberto Fernández, fue enfático al responsabilizar a la administración central por la potencial medida de fuerza: "El Gobierno será responsable que los trabajadores realicen un Paro para que perciban en tiempo y forma los salarios que han ganado y que constituyen el sustento de sus familias", indicó.
Cómo quedan las tarifas de colectivos en el AMBA:
0 a 3 km: de $451 a $495
3 a 6 km: de $502 a $551
6 a 12 km: de $541 a $594
12 a 27 km: de $580 a $636
Más de 27 km: de $618 a $678