por Redacción
El Índice de Expectativas Empresariales La Plata, elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reflejó en octubre de 2025 un escenario de contrastes.
En términos trimestrales, el nivel general mostró una leve mejora del 2%, atribuida a factores estacionales. Sin embargo, en la comparación interanual el indicador se desplomó un 9%, evidenciando el deterioro de la confianza de comerciantes y empresarios de servicios platenses.
Las ventas mantienen un saldo positivo, aunque menor al período previo: el 47% espera un aumento y el 8% una caída. La dotación de personal se estabilizó en mínimos históricos, sin variaciones significativas. Las horas trabajadas registraron una suba estacional, pero siguen por debajo del nivel general. La inversión, en tanto, se convirtió en la variable más pesimista, deteriorándose y alineándose con el índice general.
El informe destaca que la inflación dejó de ser el principal obstáculo, mientras que ganan peso la falta de demanda, la presión impositiva y las tarifas de servicios públicos como factores que condicionan la actividad.