21/11/2025 - Edición Nº3529

La Plata

Crisis

Ventas en La Plata: once trimestres consecutivos en caída

20/11/2025 09:44 | El informe del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata reveló que las ventas se redujeron un 11,9% interanual en el tercer trimestre de 2025. Solo el rubro hoteles mostró crecimiento. Datos del III trimestre de 2025 (julio a septiembre).


por Redacción


La actividad comercial platense atraviesa un escenario crítico. Según la Encuesta de Comercio La Plata, correspondiente al período julio-septiembre de 2025, las ventas en unidades cayeron en promedio un 11,9% respecto del mismo trimestre de 2024, acumulando 11 períodos consecutivos en terreno negativo.

El estudio, elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la FCE-UNLP en convenio con la Cámara de Comercio local, muestra que la contracción se profundizó respecto del trimestre anterior. Entre los rubros analizados, Hoteles fue el único que registró crecimiento (+10,8%), mientras que sectores clave como Indumentaria (-14,7%), Alimentos (-9,6%), Materiales de construcción (-22,1%) e Informática y comunicaciones (-30,3%) marcaron fuertes retrocesos.

En términos de empleo, el índice también se redujo, aunque con menor intensidad: -1,3% interanual, manteniéndose en niveles bajos similares a los de 2021.

El informe destaca además el avance de los canales digitales de venta, que ya representan el 28,1% del total de operaciones, y la consolidación de medios de pago alternativos como Mercadopago (96%) y Cuenta DNI (92%), junto con otras billeteras virtuales.

Respecto a los problemas señalados por los empresarios, la falta de demanda (57%) se convirtió en la principal preocupación, desplazando a la inflación, que había sido dominante en años anteriores. Le siguen las tarifas de servicios (55%) y la presión impositiva (53%). En el plano urbano, los comerciantes remarcan dificultades con el estacionamiento (42%), el tráfico (38%) y la seguridad (41%).

Problemas macroeconómicos

Para la mayoría (57%) de los empresarios platenses la la falta de demanda es el principal problema de la actualidad, destronando a la inflación que fue el problema más recurrente desde 2019.

En segundo y tercer lugar se ubican la tarifa de servicios y presión impositiva (55% y 53% de los encuestados las mencionan).

El valor del alquiler, la venta ilegal y la calificación del personal van mermando como problemática mencionada.

Espacios públicos

Los problemas de estacionamiento son los que más afectan a los empresarios platenses. 42% de los encuestados lo mencionan como un gran problema.

Otra problemática de relevancia es la del tráfico (38%), junto con estacionamiento han aumentado respecto de 2024

La seguridad también es un problema recurrente (41%), aunque ha mostrado caída respecto del año anterior.

El resto de las problemáticas, como calles y veredas o luminarias, han registrado un menor nivel respecto del tercer trimestre de 2024

Para este artículo se utilizaron recursos de inteligencia artificial