23/11/2025 - Edición Nº3531

Politica

Contrapoder

El peligroso juego de Kicillof entre el cielo y el infierno

22/11/2025 08:21 | El peronismo está en su peor momento. No hay unidad y hasta el momento no tiene un líder que pueda reacomodar las partes que se rompieron. La interna sin cuartel no afloja. Todo esto provoca hartazgo en el PJ, principalmente por las disidencias entre Cristina y Kicillof. Todos creen que estos cortocircuitos limitan la construcción de un proyecto nacional y complica la renovación de la fuerza política en todo el país para el 2027. "Se la estamos sirviendo en bandeja al gobierno y si les va bien en estos dos años que restan, no hay futuro", dijo un veterano caudillo del conurbano.


por Jorge Joury *


Para el politólogo Jaime Durán Barba que busca desgranar la actual situación: “La adhesión del kirchnerismo al Socialismo del Siglo XXI, contribuyó a confundir los valores del peronismo. En vez de promover el trabajo, la producción y la industrialización, el kirchnerismo optó por motorizar el facilismo, la pobreza, el subsidio, el capitalismo de amigos. Como otros líderes de esa corriente en el continente, algunos dirigentes acusados, justa o injustamente de corrupción, terminaron presos o prófugos. Es un movimiento que gobernó durante la bonanza económica producida por el buen precio de las commodities. Sus líderes lograron armar un piso de popularidad, y también un techo que les impide volver al poder", dijo el especialista, según destaca Noticias.

Los intendentes del conurbano que están en el medio de los tires y aflojes entre Kicillof y CFK, ven cómo la interna se vuelve a agitar en la Legislatura y temen no poder pagar los salarios y el aguinaldo de diciembre. "Hay más de 80 de nosotros que no pueden pagar salarios", reconoció un lord mayor, según La Política Online. A los jefes comunales también les preocupa la falta de diálogo con la oposición. Pero reconocen que no entienden por qué el gobernador no se allana a negociar los cargos en organismos de control que históricamente fueron cedidos a la oposición.
En este contexto, la discusión por el presupuesto 2026 está trabada en la Legislatura en medio de las internas. Por ejemplo, Mayra Mendoza salió a advertir que sin financiamiento para obras en los arroyos de Quilmes ella entraba en "modo opositora responsable". Desde el entorno de Máximo se desmarcan de esa postura y la intendenta no volvió a referirse al caso.

La Provincia está comprometida financieramente, y Kicillof lo sabe. La iniciativa enviada por Kicillof a la Legislatura necesita un endeudamiento de 1990 millones de dólares para oxigenar. También lo saben los intendentes. Y también se necesita 1045 millones de dólares para amortizar pasivos de 2025. Otros ítems son el financiamiento de una emisión de letras por 250 millones, el financiamiento del centro de autopistas y hasta 150 millones para la energía. O sea, una cifra cercana a los 3.700 millones de dólares, y para eso necesita que La Cámpora, con enorme fuerza legislativa, también acompañe. 

Mientras esto acontece, el liderazgo de CFK se diluye en la medida que avanza la Causa Cuadernos. Todos creen, sin decirlo en público, que "Cristina está hasta las manos" y se le viene otra sentencia por la cantidad de pruebas en su contra. A todas luces, eso habla de la extensión de su posible confinamiento futuro en la política.

En este contexto, el exchofer Oscar Centeno, autor de los cuadernos que originaron la causa, embarró más a la ex presidenta,  durante la tercera audiencia del juicio. Sus dichos fueron respaldados por testimonios de José López y Claudio Uberti, quienes detallaron el funcionamiento del presunto sistema de recaudación ilegal que, según afirman, continuó durante la gestión de Cristina Kirchner. La expresidenta sigue esquiva con mostrarse en cámara, pero sin embargo debió escuchar a los exfuncionarios y empresarios decir en la justicia que el sistema recaudatorio y de “sobornos” se mantuvo intacto durante su gestión. A ese testimonio se sumaron el de dos exfuncionarios, como por caso José López quien  sostuvo que ella estaba al tanto de todo, y el de Claudio Uberti  que sostuvo que el dinero iba a Uruguay y Juncal, dirección de uno de los departamentos que habitaba la expresidenta.

En el plano político, Kicillof y Cristina no solo interrumpieron el diálogo sino que llevaron al extremo sus diferencias. Se hablaron para las elecciones, pero nada más. La interna brutal del PJ repercutió en todas las provincias, que ya empiezan a mirar la disputa de poder entre la exmandataria y el Gobernador de Buenos Aires.

Hay dirigentes que tienen una mirada optimista y que creen que durante el próximo año se llegará a un acuerdo forzado por las circunstancias electorales. Para algunos la expresidenta debe entender que no tiene el liderazgo del pasado, y que por ahora no hay otro candidato más que Kicillof para lo que viene, y otros consideran que Kicillof debe ser aún más audaz que lo que ha sido hasta ahora y tiene que dar señales más contundentes para marcar que su proyecto político es sólido y tiene volumen nacional. 

Como siempre, la Provincia de Buenos Aires, que representa al 37% del electorado nacional, marca el pulso, o sea que, como se dice en los pasillos del poder: digita. Pero actualmente esa condición está lejos de existir, se diluyó hace un tiempo y hay desconcierto.

En el peronismo federal hay distancia y fastidio de la interna entre el gobernador y la expresidenta, y están esperando un punto final. Pero ese final no llega y no hay un “proyecto” unificador y convocante. A eso se suma la posición de los que piden a Kicillof que se juegue y rompa, como hicieron los K en el pasado.  De esa forma que avance sobre el control del PJ bonaerense, hoy en manos de La Cámpora. Esta interna es definitiva, y si no hay un ganador muy pronto, desde el interior hay referentes que buscarían un destino propio. En ese marco, Kicillof sería el gran perdedor, y su falta de definición le complicaría el futuro.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".

Temas de esta nota:

POLíTICAESCENARIOS