por Redacción
Todo comenzó luego de la designación de Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, en donde la mesa de la UCR platense, presidida por Pablo Nicoletti e integrada por Leandro Bazze como secretario general, Emanuel Jáuregui como secretario de acción política y Guillermo Anderson como tesorero, publicaron un documento que, entre otras cosas, decía: “La Mesa de la Junta Central de la Unión Cívica Radical de La Plata expresó hoy su rechazo absoluto a la designación de un militar en actividad como Ministro de Defensa de la Nación, al considerar que la medida rompe un principio básico de todas las democracias modernas: la conducción civil de la Defensa”.
📄 | Rechazo absoluto a la designación de un militar en actividad como Ministro de Defensa. pic.twitter.com/5a6HM0YYcC
— UCR La Plata Oficial (@ucr_lp) November 23, 2025
“El radicalismo platense recordó que, desde 1983, la Argentina sostiene un consenso democrático inalterable: la conducción política de la Defensa, la seguridad interior y la aviación civil debe estar siempre en manos civiles, garantizando controles institucionales reales y evitando cualquier forma de corporativismo dentro de las fuerzas armadas”, agregaron.
En ese marco, Nicoletti, afirmó con contundencia: “un militar no puede controlar a su propia fuerza. Eso no es conducción: es connivencia. Romper la conducción civil de la Defensa es retroceder institucionalmente y poner en riesgo un consenso democrático esencial que la Argentina sostuvo durante cuatro décadas”
La UCR local destacó además la preocupación particular que genera esta designación en la ciudad de La Plata. “El coronel Carlos Roque Presti, padre del nuevo ministro, fue comandante del Regimiento 7 durante la última dictadura cívico-militar, en una región que fue uno de los principales epicentros del terrorismo de Estado. Aquí funcionaron el Área 113 y centros clandestinos de detención como La Cacha, Arana y la Comisaría 5ª, además del operativo en el que fue secuestrada Clara Anahí Mariani, hechos por los cuales organismos de derechos humanos locales lo han señalado históricamente, aunque falleció sin condena judicial”, dijeron.
Asimismo, se recordó que el nuevo ministro nunca expresó públicamente una posición clara sobre los crímenes de la dictadura ni sobre las acusaciones que pesaron sobre su padre, lo que para la UCR constituye un silencio institucionalmente grave.
El Gobierno le contestó mediante funcionario de Educación
En ese sentido, el subsecretario de Políticas Educativas y referente de ultraderecha, Alejandro Álvarez, citó un posteo de Nicoletti con el documento, y dijo: “Donde esta la norma que lo prohíbe? Si no les gusta para eso hay elecciones y partidos distintos. Abrazo!”, recibiendo como respuesta: “No hablé de prohibiciones legales Alejandro Álvarez. Claro que no hay una norma que lo impida. Mi planteo es político e institucional: creo que es un error romper el principio de conducción civil de la Defensa, que es una regla básica en todas las democracias modernas. No es un tema de leyes, es un tema de calidad institucional. Y como dirigente político, lo señalo porque creo que el camino elegido es equivocado”.
La cuestión no quedó ahí, porque el funcionario nacional, de poca trayectoria académica, volvió al ruedo aunque con un tono ciertamente violento: “sigue sin entender; no nos importa lo que pienses; por esa razón en el sistema político existen partidos distintos. Ganas las elecciones y te juntas con los otros partidos del Estado y hacen sus consensos. Ahora gobernamos nosotros y aplicamos nuestras ideas”. Nicoletti, en función de eso, dijo: “entiendo perfecto. Quedó clarísimo: no les importa lo que pienso, pero igual te tomaste el trabajo de responderme. Y sí, gobiernen con sus ideas, para eso ganaron. Pero si tu argumento es “no escuchamos a nadie”, es raro que lo diga justamente el Secretario de Políticas Universitarias, una función que debería promover diálogo y pensamiento crítico. Yo doy mi postura, vos la tuya. Eso también es parte del sistema político que decís defender”.
No me extraña que El kirchnerismo bancando a Milei en una deserción profundamente desacertada. Cuando se trata de retroceder institucionalmente, terminan siempre del mismo lado. https://t.co/qbAfNcQ3lr
— Pablo Nicoletti (@pablonicoletti_) November 24, 2025
También, el radical se refirió al tuit atribuido al ex general retirado César Milani, ex titular del Ejército en el kichnerismo, quien salió a respaldar la designación de Presi y cuestionó al exministro de Defensa, Agustín Rossi: “No me extraña que El kirchnerismo bancando a Milei en una deserción profundamente desacertada. Cuando se trata de retroceder institucionalmente, terminan siempre del mismo lado”, dijo Nicoletti.