25/11/2025 - Edición Nº3533

Politica

Análisis radial

"Los libertarios bonaerenses ya miran el 2027", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

09:34 | "El presidente Javier Milei pidió a su tropa poner acelerador a fondo para esta segunda etapa del gobierno. Es por eso que el oficialismo libertario bonaerense, centra toda la atención en la cumbre prevista para el domingo próximo en Mar del Plata. El encuentro que comandará Karina Milei, funcionará como un retiro espiritual para afinar el mensaje, ajustar la estrategia legislativa y transmitir una advertencia clara a todos los jugadores violetas: desde el 10 de diciembre, las indisciplinas internas no tendrán lugar". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción



El analista añadió que: "La fuerza libertaria quiere mostrarse unida y sólida para dar la pelea por la gobernación bonaerense en el 2027.El próximo domingo, el mileísmo tendrá que demostrar más que capacidad de organización: buscará transformar un fenómeno electoral en una fuerza política estable y sin fracturas internas. En la cúpula libertaria existe consenso: sin reglas estrictas, la experiencia corre el riesgo de dispersarse. Y esa es una posibilidad que Javier Milei no está dispuesto a permitir, comentan sus primeras espadas.
La jornada, concebida como un congreso legislativo ampliado, estará liderada por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave en el ordenamiento partidario; Sebastián Pareja, presidente de LLA bonaerense y futuro diputado nacional, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. El objetivo es establecer reglas claras para una fuerza que, en dos años, pasó de la dispersión territorial a jugar un papel determinante en la Legislatura provincial y en numerosos concejos deliberantes.
Esta semana, además, concluirán las negociaciones entre el “karinismo” y las Fuerzas del Cielo, que responden a Santiago Caputo, y tienen al presidente del bloque libertario en Diputados de la provincia, Agustín Romo, como su principal referente. Es una discusión de alta sensibilidad, que involucra el poder interno y el final de tensiones y agresiones cruzadas que quedaron expuestas durante todo el año. Fuentes libertarias explicaron que "al
cónclave están invitados todos. No hay exclusiones ni va a haber revanchas para los que tuvieron malas actitudes. Es un pedido de Javier y Karina”, agregaron. En la discusión están la presidencia del bloque violeta en Diputados bonaerense, quien ocupará la vicepresidencia primera del cuerpo -es el objetivo que deberán negociar con el PJ bonaerense- y las comisiones clave.
A diferencia del ejercicio realizado a fines del año pasado —enfocado entonces en funcionarios nacionales—, este encuentro tendrá un perfil legislativo. Han sido convocados todos los concejales, consejeros escolares, diputados y senadores provinciales, diputados nacionales por Buenos Aires y los coordinadores de los 135 distritos.
Las actividades ocuparán toda la jornada. Por la mañana se realizarán sesiones diferenciadas: una destinada a consejeros escolares, con temáticas de su área, y otra enfocada en legisladores y referentes municipales. Más tarde, los equipos técnicos abordarán ejes como gestión, diseño institucional y comunicación política. En el centro de los debates estarán el presupuesto bonaerense y el sistema sanitario provincial, cuyo financiamiento representa un tema sensible; la implementación de la Boleta Única de Papel, con el objetivo de consolidar esta bandera en el territorio bonaerense, y la comunicación política, considerada por el oficialismo esencial para sostener la cohesión de cara al año electoral.
El encuentro buscará bajar un mensaje claro para evitar fugas o negociaciones ajenas al libreto nacional, especialmente en los concejos deliberantes. Una de las condiciones es que ningún dirigente libertario deberá avalar aumentos de tasas o impuestos municipales.
“No existe justificación. Si alguien lo hace, queda fuera del partido”, se señaló desde la conducción. El razonamiento combina control político e ideología: en LLA consideran que distintos intendentes buscarán socios para trasladar a los contribuyentes el impacto fiscal de la recesión. La orden es no permitir esas prácticas.
También se suma otra restricción: queda prohibido actuar en negociaciones locales sin responder a la estrategia nacional. Desde la conducción entienden que la rápida expansión territorial —descripta por Pareja como “autonomía supervisada”— exige ahora mayor rigidez. “Con la responsabilidad que tenemos, no puedo habilitar que cada uno decida por su cuenta”, sostiene el dirigente.
La cumbre antecede otra disputa relevante: la distribución de cargos en la Cámara de Diputados. Pareja, quien asumirá en diciembre, ha mantenido conversaciones individuales con legisladores libertarios para identificar aspiraciones y definir el equilibrio de cara a la presidencia del bloque, la vicepresidencia de la Cámara y otros cargos estratégicos.
El mensaje —dirigido a quienes tuvieron choques previos con la conducción— busca evitar nuevas fracturas en un bloque considerado vital para el oficialismo. Según fuentes partidarias, Karina Milei le pidió agotar instancias de consenso antes de tomar decisiones.
Sebastián Pareja, que tiene el objetivo de participar en la discusión por la candidatura a gobernador bonaerense de La Libertad Avanza, si bien colaborará con Menem y Gabriel Bornoroni en la Cámara, destinará gran parte de su tiempo al reordenamiento en Buenos Aires. La frase es significativa, ya que la provincia representa el espacio donde el mileísmo busca consolidar su identidad hacia 2027.
En la lectura fina, el encuentro de Mar del Plata apunta a marcar un antes y un después. La Libertad Avanza procura dejar atrás la etapa de espontaneidad territorial por una dinámica regida por disciplina interna, mensaje uniforme y coordinación política. En el oficialismo advierten que este ordenamiento resulta imprescindible para sostener el proyecto presidencial en el distrito más complejo del país"
, finalizó el analista.


 

Temas de esta nota:

RADIOPOLíTICAESCENARIOS