por Redacción
Desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires destacaron el fuerte apoyo que recibió la flamante Mesa Ejecutiva, lo que consideran una ratificación del rumbo hacia un proyecto más federal, plural y basado en amplios consensos.
Con su nueva conducción, CoFA se propone profundizar una estructura más democrática en su funcionamiento, otorgándole al Consejo Directivo un rol central como ámbito de debate y toma de decisiones, donde cada Colegio farmacéutico asume un protagonismo activo en la construcción de políticas para el sector.
Un proyecto con eje en la representación y la gestión
El espacio que encabezará Gómez se asentará en lineamientos enfocados en fortalecer el ejercicio profesional en todo el territorio nacional. Entre los principales ejes se destacan:
Federalización real de la gestión, atendiendo las problemáticas específicas de cada región.
Participación e inclusión, integrando las distintas áreas y especialidades farmacéuticas.
Escucha activa y cooperación, recuperando el aporte de referentes profesionales de todo el país.
Articulación institucional, con vínculos nacionales e internacionales que potencien la actividad farmacéutica.
Más planificación estratégica, para anticipar escenarios y acompañar transformaciones del sistema sanitario.
Mayor reconocimiento social, reforzando la presencia del rol del farmacéutico en la comunidad.
Respaldo bonaerense
Desde el Colegio bonaerense celebraron la designación de la platense y expresaron su acompañamiento a la nueva etapa: “Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por una CoFA más participativa, representativa e integrada al país real. Con responsabilidad y espíritu colectivo, comenzamos una etapa que nos convoca a todas y todos”, expresaron.
La llegada de Alejandra Gómez a la presidencia marca un hito para la ciudad de La Plata y abre una etapa de mayor integración y protagonismo de los colegios provinciales en la construcción del futuro profesional de la farmacia en Argentina.