por Redacción
El Senado de la provincia de Buenos Aires que conduce Verónica Magario convirtió en ley los proyectos de Presupuesto 2026 y Ley Fiscal Impositiva, tras su aprobación en la Cámara de Diputados.
Los lineamientos de la ley de leyes son garantizar la sostenibilidad fiscal de la provincia, proteger a los sectores más vulnerables, continuar con la inversión, principalmente en infraestructura, y acompañar a los sectores productivos.
En ese sentido, el proyecto de Presupuesto contempla una inversión de Capital de $3,2 billones; y continúa en el objetivo de priorizar la asignación de recursos a funciones esenciales como Promoción y Asistencia social, con una inversión de $1,7 billones; Salud, 1,7 billones de dólares; Educación, 1,300 millones de dólares; y Seguridad y Servicio Penitenciario, $ 1,4 billones. A su vez, se plantea una inversión en políticas productivas de $60 mil millones.
El Ejecutivo bonaerense prevé continuar con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planos hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales; la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas; entre otras obras.
Además, la ley de presupuesto crea un fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional que contempla los recursos reclamados al gobierno nacional.
En su intervención, el presidente de la comisión de Presupuesto e Impuestos, Marcelo Feliú, explicó que aprobar la Ley de Financiamiento garantiza “la viabilidad de la ejecución del plan de Gobierno”.
“Esto también tiene vinculación directa con la inversión de capital en obra pública, que incluye fondos necesarios para los 135 municipios de nuestra provincia”, agregó.
Ley Fiscal Impositiva
Este proyecto profundiza la búsqueda de progresividad en la recaudación de los impuestos patrimoniales e imprime una visión pro producción y pro empleo a la recaudación.
Al respecto, el senador Feliú señaló que el punto saliente de la Ley Fiscal Impositiva “es que no hay un incremento de la presión tributaria, se reduce las distorsiones y se fortalece la equidad tributaria”.
En ese sentido, detalló que no hay cambios de alícuotas en materia de Ingresos Brutos, se mantiene la misma carga fiscal en materia inmobiliaria eliminando distorsiones y actualizando nominalmente impuestos inmobiliarios, con reducción de impuestos a pagar en términos reales, y para el cien por ciento de los propietarios se eliminan cuotas adicionales.
“Con respecto a los automotores, se proyecta una rebaja nominal en la patente que beneficiará al 75% de los contribuyentes, aproximadamente un millón y medio de automotores, reformulando las tablas de evaluación y corrigiendo distorsiones”, agregó.
Por último, sostuvo que las alícuotas fijadas ubican a la provincia de Buenos Aires entre las jurisdicciones del país con menor presión tributaria en materia de impuesto automotor.
Otros proyectos y resoluciones
Durante la sesión, se aprobó, además, un proyecto de Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual de la provincia de Buenos Aires, iniciativa impulsada por el Ejecutivo bonaerense.
La propuesta declara a la actividad audiovisual como una actividad productiva de transformación, de interés público y cultural, con valor estratégico para el desarrollo provincial.
Además, busca fomentar la creación, producción, distribución y exhibición de contenidos audiovisuales bonaerenses, garantizando tanto el acceso a la cultura como el crecimiento económico de la Provincia.
El Cuerpo también votó el pliego de Flavia Terigi como nueva Directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, en reemplazo de Alberto Sileoni.
Asimismo, se permitió la renuncia del senador Sebastián Pareja, quien fue electo diputado nacional en las últimas elecciones legislativas. Será reemplazado de forma definitiva por Carlos Curestis.
Anteriormente, la Cámara de Diputados, como cámara de inicio, había aprobado las iniciativas presupuestas e impositivas. La diputada Romina Braga, de la Coalición Cívica, señaló que la Legislatura debe mantener un rol de control y señaló que “varios de los artículos contienen facultades delegadas”. Además, respecto de la Ley Impositiva señaló que pese a las mejoras “todavía tiene grandes desafíos y dificultades a atravesar".
"Quiero destacar que nuestro acompañamiento tiene que ver con el esfuerzo que hizo el Ejecutivo y el bloque oficialista de ser receptivos a algunas de las propuestas que acercamos” señaló el presidente del bloque Somos Buenos Aires, Matías Civale, quien celebró la sanción de ambas leyes. El legislador puso en contexto el debate, señalando que "estamos viviendo un momento histórico en el que, por primera vez en la historia de nuestro país, el Estado Nacional concentra más del 70% de los recursos públicos y, a la vez, por primera vez los municipios concentran menos del 5% (el 3,7 actualmente). Se plantea desde la Nación un achicamiento de los tributos provinciales al mismo tiempo que concentran la mayor cantidad de recursos públicos de la historia" advirtió.
Diego Garciarena, presidente del bloque UCR + Cambio Federal, que acompañó las leyes en general, planteó una serie de discrepancias al tiempo que reconoció los acuerdos alcanzados: "Destacamos la mirada hacia los municipios, pero también debemos tener una mirada hacia los contribuyentes más vulnerables y tratar de ir excluyéndolos de los tributos fiscales, para generar oportunidades para todos".
El cierre estuvo a cargo de Gustavo Pulti, de Unión por la Patria, que celebró los acuerdos alcanzados y contextualizó: Buenos Aires "es la provincia que le aporta al Estado nacional el 38 % de los ingresos fiscales. Un Estado nacional que devuelve solo el 6,8 %. Es la provincia que más aporta de todo el sistema federal" recordó. “Y somos la provincia con menos empleados públicos cada mil habitantes, y la que menos gasto público tiene cada mil habitantes". El legislador reconoció que "el gobernador está dando muchas respuestas frente a una Nación que ya no hace obras públicas, que ya no compra remedios oncológicos, que ironiza sobre muchas de las desgracias que atraviesa nuestro pueblo. El gobernador se sigue planteando ser escudo y red de las necesidades de 17 millones de bonaerenses".
Se prevé que la sesión se retome el viernes a las 10 de la mañana, tras el cuarto intermedio solicitado para continuar con el tratamiento de la Ley de Financiamiento, que requieren una mayoría especial para su aprobación.