27/11/2025 - Edición Nº3535

Deportes

Análisis radial

"La AFA bajo sospecha por manejos turbios", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

09:51 | "Un verdadero escándalo sacude a la AFA y a todo el mundo del fútbol. Tiene que ver con que la Dirección General Impositiva denunció a la empresa Sur Finanzas, del empresario Ariel Vallejo, ligado al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, por los presuntos delitos de lavado y por supuestas maniobras de evasión que podrían ascender hasta $3.327.267.047. Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre" que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


El analista añadió que: "Las encuestas muestran que los argentinos en su mayoría ven negativamente la conducción de la AFA. A esta altura, se podría decir que la metodología que ha puesto en marcha Chiqui Tapia, ha superado con creces lo actuado por el desaparecido y polémico Julio Grondona. Y la pregunta que todos se hacen es : ¿De dónde viene la plata que financia al fútbol? ¿Existe una red de lavado de dinero?".

"En esa dirección, la Dirección General Impositiva (DGI) llevó a la Justicia una denuncia contra Sur Finanzas SA, la financiera vinculada a Claudio “Chiqui” Tapia y sponsor de Barracas Central y de la Liga Profesional, por una presunta evasión del Impuesto al Cheque y por supuesta una maniobra masiva de lavado de activos", dijo.

"El caso aparece en el centro de la escena en el momento más delicado para el presidente de la AFA, que atraviesa una doble crisis: un cuestionamiento millonario por el supuesto flujo de dinero de una firma cercana y la revelación de que la entidad habría usado un documento falsificado para sancionar a Estudiantes que se plantó ante su conducción por el famoso "pasillo del campeón"", dijo.

"Según la presentación de la DGI (ARCA), la operatoria bajo investigación movió alrededor de $818.000 millones", agregó.

"El organismo habría detectado que los fondos circularon a través de la billetera virtual de Sur Finanzas mediante usuarios sin actividad económica declarada o monotributistas de categorías bajas", dijo el periodista.

"En esa dirección, la DGI calcula que la financiera habría evadido más de $3.300 millones en Impuesto al Cheque. La figura de Maximiliano Ariel Vallejo, vicepresidente de la firma y habitual acompañante de Tapia en actos y redes sociales, suma presión política y expone con mayor nitidez el cruce entre poder económico y poder deportivo", indicó.

"A este frente judicial se le agrega el escándalo administrativo que ya llaman “PDFgate”. El Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) verificó que la entidad intentó sancionar a Estudiantes de La Plata, presidido por Juan Sebastián Verón, por el “pasillo de espaldas” a Rosario Central, utilizando el Boletín N°6625 fechado en febrero de 2025", indicó.

"Peritos informáticos determinaron que el archivo se creó y se modificó el domingo 23 de noviembre, apenas horas después del partido, lo que expone a la AFA a una denuncia por adulteración de un documento oficial", sostuvo luego.

"Por lo que se sabe, la empresa investigada nació en 2022 bajo el nombre de Neblockchain SA en un departamento de Adrogué, pero, según el estudio de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, comenzó a desarrollar mayor actividad en noviembre de 2023 como operadora de criptomonedas y como billetera virtual, dedicaba a tramitar y gestionar los pagos que hacían los clientes de pequeñas empresas. En agosto de 2024, la empresa cambia su nombre a Sur Finanzas PSP SA", dijo.
 

Temas de esta nota:

RADIOPOLíTICADEPORTES