28/11/2025 - Edición Nº3536

Economía

Economía

Diciembre 2025: aumentos en transporte, prepagas, combustibles y canasta básica

07:26 | Si bien las consultoras estiman una inflación de noviembre similar a la de octubre de este año, o sea en aproximadamente 2.3%, el último mes del año llegará con aumentos importantes en varios rubros.


por Redacción


En materia de medicina prepaga, las empresas están planteando un incremento en diciembre similar a la inflación del noviembre o sea entre 2.3% y 2.4%, de todos modos los usuarios pueden consultar los detalles en cada una de ellas par tener exactitud de cómo será el aumento, e incluso las diferentes prestaciones.

Una cuestión que afectará directamente al bolsillo de los sectores medios y bajos está en el transporte de colectivo para el área metropolitana, en donde, en CABA, aumentarán 4.3%. En tanto, si avanza el proyecto tarifario que propuso la administración de Axel Kicillof para Provincia de Buenos Aires, los colectivos en ese territorio aumentarán 14.4% a partir del primer día del mes próximo.

El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): pasaría de $573,09 a $655,61;

Tramo de 3 a 6 km: de $638,42 a $730,42;

Tramo de 6 a 12 kilómetros: de $687,60 a $786,61;

Viajes de 12 a 27 km: $842,93.

Aplicará a las líneas numeradas del 200 en adelante.

Los subtes también aumentarán, y el pasaje pasará de $1157 a $1207 en diciembre. Mientras, el premetro saldrá $422,36.

Por su parte, las comunicaciones de TV por suscripción y telefonía se va a incrementar en diciembre, y habría un ajuste de alrededor de 4%, dependiendo de la operadora y el servicio contratado.

En cuanto a combustibles, y también en tarifas como luz y gas, es probable que el gobierno del presidente Javier Milei aplique nuevas subas sobre los combustibles líquidos, y de esa manera afecte a la nafta y al gasoil. En cuanto a la provisión en estaciones de servicios, la petrolera nacional YPF dejó de informar sus incrementos en agosto y los segmenta según zonas, franjas horarias y demanda.

En tanto, aún falta que el gobierno informe los aumentos para luz y gas, pero podrían ser de 2.3%, acompañando a la inflación.

Primera quincena de noviembre con precios por las nubes en la canasta básica

La ONG Consumidores Libres, informó que, según el relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 3.43 por ciento durante la 1° quincena del mes de noviembre del año 2025. Desde el 1° de enero la suma acumulada es del 27.73 %.

En ese contexto, el rubro carnes fue el que más creció, con 6.18%, presentando incrementos en el kilo de bola de lomo de 7.83%, asado 6.04%, paleta 7.25%, y  carne picada común, 2.06%. 

En tanto, el rubro alimentos promedió crecimiento de 1.27%, con un extremo en el litro y medio de aceite de girasol común, con 10.17%. En la otra punta, hubo desaceleración de ítems como arroz grano fino por kilo, con -2.04%, y varios productos sin variación, como huevo de color por docena, azúcar por kilo, fideos guiseros por medio kilo, o pan fresco por kilo.

Por el lado de frutas y verduras, la variación promedio fue de apenas 0.25%, con fuerte incremento del kilo de cebolla, de 14.29%, o zanahorias, con 13.33%;  mientras que, en el otro extremo, se ubicaron el kilo de berenjena, con -5%, o el de tomate perita, con -4.44%.