
Corte Suprema de EEUU y aborto
Trump: "Dios tomó la decisión"
El expresidente Donald Trump elogió la decisión de la Corte Suprema de revocar Roe v. Wade el viernes y le dijo a Fox News que el fallo “funcionará para todos”.
Corte Suprema de EEUU y aborto
El expresidente Donald Trump elogió la decisión de la Corte Suprema de revocar Roe v. Wade el viernes y le dijo a Fox News que el fallo “funcionará para todos”.
Anticipo
En los primeros minutos de la mañana de este martes, Eduardo Feinmann informó en su programa “Alguien tiene que decirlo” por Radio Mitre que, la Corte Suprema de Justicia decidirá por mayoría suspender el descuento de recursos a la Ciudad de Buenos Aires. Esta decisión será hasta que se defina la cuestión de fondo.
Apoyo a los jueces locales
Los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación estarán presentes hoy en Rosario para participar junto a integrantes del Consejo de la Magistratura y jueces federales de todo el país de un debate sobre la problemática del narcotráfico, cuya vinculación con la violencia provocó parte de los 103 asesinatos ocurridos en lo que va del año en esa ciudad.
Anticipo
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró hoy que “nunca se vio algo igual” a una Corte que declara “inconstitucional” una ley después de 16 años de vigencia, en relación al fallo que derogó la conformación del Consejo de la Magistratura, y afirmó que “al poder le conviene” un máximo tribunal con pocos integrantes para “apretarlos con las tapas de los diarios".
Congreso Nacional
Los senadores del Frente de Todos Guillermo Snopek y Oscar Parrilli no descartaron hoy invitar a los miembros de la Corte Suprema de Justicia para que expongan la semana próxima ante un plenario de comisiones del Senado donde se discute una reforma en la composición del máximo tribunal.
A las 17
Distintas organizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos, que conformaron recientemente la denominada Multisectorial por una Justicia Democrática e Independiente, convocaron para el próximo jueves a una marcha para reclamar la "renuncia" de la Corte Suprema de Justicia.
Anticipo
El juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Pablo Cayssials, rechazó hoy el recurso de amparo presentado por los senadores del PRO, Luis Juez y Humberto Schiavoni, para que sean designados como representantes titular y suplente por parte del Senado ante el Consejo de la Magistratura, informaron fuentes judiciales.
El Salvador
La reciente aprobación por parte del Congreso de El Salvador de la reforma penal que prevé castigos de hasta 15 años de prisión por la difusión de mensajes de pandillas en medios de comunicación, a propuesta del presidente Nayib Bukele, constituye, además de una "mordaza" para la prensa, como la calificaron las organizaciones del sector, un escalón más en las políticas de concentración de poder y de cerrojos a voces críticas motorizadas por el Ejecutivo.
Anticipo
La Corte Suprema de Justicia fijó hoy un plazo de 30 días para que el Gobierno Nacional y la administración de la Ciudad de Buenos Aires arriben a un acuerdo sobre el diferendo por los fondos transferidos por el mantenimiento de la policía durante la administración de Mauricio Macri.
Anticipo
Hoy la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional participaron de una audiencia de conciliación por la demanda en el primer estado reclamó derechos coparticipables. La Corte Suprema dispuso treinta días para que lleguen a un acuerdo. El alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que “el gobierno nacional desconoció nuestros derechos”.
Justicia
Un grupo de organizaciones no gubernamentales reclamaron que la vacante generada en la Corte Suprema de Justicia tras la renuncia de la exministra Elena Highton de Nolasco sea cubierta por una mujer, en pos de cumplir con compromiso asumidos internacionalmente por la Argentina "en materia de igualdad de género y derechos humanos".
Anticipo
La Corte Suprema de Justicia convocará, en el primer semestre del año, a cuatro audiencias públicas para escuchar a las partes en causas relativas al cannabis medicinal, el derecho al olvido, la extinción del Yaguareté y los corredores inmobiliarios.
En distintas ciudades
Como respuesta a la marcha del martes contra la Corte Suprema de Justicia que convocaron sectores del kirchnerismo duro, hoy a las 19 ciudadanos independientes, dirigentes políticos y sociales y académicos marcharán para sostener la "defensa de la independencia judicial".
Elecciones
En conferencia de prensa, le alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que la posición de Juntos sobre el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional la darán a conocer luego de una reunión de la mesa de conducción prevista para este mediodía. Además sostuvo que es de “altísima gravedad institucional” que el Gobierno haya apoyado la marcha contra la Corte Suprema de Justicia en el día de ayer.
Convocatoria
La líder de la organización social Tupac Amaru, la jujeña Milagro Sala, afirmó hoy que respalda la realización de la marcha convocada para mañana frente al Palacio de Tribunales en reclamo de reformas en el Poder Judicial, y consideró que existen magistrados que "responden" al expresidente "Mauricio Macri" y "a la derecha".
Anticipo
Este viernes, 28 de enero a las 12 el Juez de la Nación, Juan María Ramos Padilla; el Secretario General de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro; el Presidente de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), Luis D'Elía; integrantes de Peronismo Militante y la Corriente Nacional Martín Fierro, y otros sectores van a realizar una conferencia de prensa en la CTA Autónoma para explicar "los objetivosde la movilización y acto" del próximo 1 de febrero.
1F
El partido Frente Grande de Argentina manifestó hoy que acompañará "con expectativas y esperanzas" la movilización al Palacio de Tribunales convocada por organizaciones sociales y de abogados para el 1° de febrero para reclamar la "democratización" de la justicia y protestar contra la Corte Suprema.
Críticas
El senador Oscar Parrilli calificó hoy de "vergonzoso" al desempeño de la Corte Suprema de Justica y consideró que el máximo tribunal intenta "socavar el poder del Presidente y del Parlamento", en referencia a la declaración de inconstitucionalidad de la ley sancionada en 2006 que redujo la cantidad de miembros del Consejo de la Magistratura de 20 a 13.
Anticipo
La Corte Suprema de Justicia declaró hoy inconstitucional la ley del Congreso Nacional que redujo la cantidad de miembros del Consejo de la Magistratura de 20 a 13 en el 2006.
Anticipo
Elena Highton de Nolasco presentó su renuncia como jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, informó esta tarde el Centro de Información Judicial.