lunes 11 de diciembre de 2023 - Edición Nº2818

Tag: periodismo

Lo que se viene es el desafío de encontrar un mariscal

Contrapoder

Lo que se viene es el desafío de encontrar un mariscal

La semana que cerró dejó dos definiciones de alto impacto para el futuro electoral del país. Cristina dijo que se retira, aunque muchos piensan que puede estar pidiendo su 17 de octubre. Y Macri también avisó desde Qatar que no se suma a la carrera. Todo se vuelve incierto para el Frente de Todos. Los que estuvieron en la cena de Ensenada donde se empezó a tejer una nueva historia, vieron a una Cristina "entera". Así la definió un alto dirigente kirchnerista. En esa oportunidad, la vicepresidenta instó a sus generales a tomar "el bastón de mariscal", de cara a las elecciones del 2023, pero el intendente Mario Secco advirtió que si ella no es candidata, "estamos en el horno".

Primeras luces rojas sobre el "Plan Durar" de Batakis

Contrapoder

Primeras luces rojas sobre el "Plan Durar" de Batakis

Para iniciar una paz que la mayoría de los observadores consideran frágil, el Presidente y la vice acordaron echarle todas las culpas de los males a Martín Guzmán, quien les facilitó la salida política con su inesperada e irresponsable fuga. Ahora, Slvina Batakis pisó la caja y la paz entre los socios de la coalición gobernante depende de ella. El crédito que se le adjudica no es por mucho tiempo y si fracasa, habrá solo dos opciones. Una es rearmar por completo el gabinete, o que Cristina agarre personalmente la lapicera. No hay medidas antiinflacionarias en la grilla de Batakis. Solo congelar nombramientos en el Estado y el "Plan Durar", es decir llegar hasta el Mundial de Fútbol levantando la menor cantidad de olas y después con el verano, distraer hasta marzo, momento en que empezará la campaña electoral y todos los ojos se posarán sobre ese terreno.

Cancha marcada y dura estocada al Presidente

Contrapoder

Cancha marcada y dura estocada al Presidente

La Cámpora le dejó bien en claro a Alberto Fernández que es la dueña de la calle. Le mostró la puntita de la capacidad de daño que puede provocar para quienes "se alejen del pueblo", como advirtió Máximo. Movilizó con prolija logística, que algunos dicen que costó 60 millones de pesos largos, un verdadero ejército que hasta controló el tránsito y tuvo durante varias horas el manejo de la ciudad de Buenos Aires. Un ejercicio de movilización, capaz de hacerle temblar la pera a cualquier gobernante. Finalmente no hubo carta de Cristina. Hasta se llegó a especular con una renuncia que se iba a anunciar en plena Plaza de Mayo, una revival al mejor estilo de Montoneros. Lo que quedó en claro es que Máximo Kirchner quiere tensar la cuerda al límite y quedarse en el Gobierno.

Jorge Joury y un relato apasionante como testigo de la historia política argentina

Momentos imperdibles

Jorge Joury y un relato apasionante como testigo de la historia política argentina

El periodismo nacional tiene a un testigo de momentos increíbles de la política como es el caso de Jorge Joury, fundador de medios gráficos, director y secretario general de diarios y revistas de primera línea. Además fue declarado personalidad destacada del periodismo por parte del Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata. A partir de esta entrega, ImpulsoBaires.com.ar le da la palabra para que en primera persona cuente momentos apasionantes.

Rovella: "Ni la oposición ni los periodistas, como dice Bianco, son responsables de este desastre sanitario"

Legislatura bonaerense

Rovella: "Ni la oposición ni los periodistas, como dice Bianco, son responsables de este desastre sanitario"

"Es entendible que le ocurran este tipo de cosas a gobiernos llenos de inútiles e inoperantes, que en medio de una grave pandemia global, no hicieron lo único que tenían que hacer: comprar vacunas y aplicarlas rápidamente para evitar este desastre anunciado dónde la gente se enferma de a miles y muchos mueren, y que nos llevó a liderar un rankig planetario vergonzoso tratándose de gobernantes-científicos", opinó el diputado de la UCR/Juntos por el Cambio, Diego Rovella, al cruzar declaraciones del jefe de gabinete Carlos Bianco, de la administración Kicillof.

El "periodismo extorsivo", eje de un debate caliente en el programa Ciudadanos, por "Somos La Plata"

Una bomba

El "periodismo extorsivo", eje de un debate caliente en el programa Ciudadanos, por "Somos La Plata"

"Hay directores de diarios que te dicen que si fulano no pone pauta, lo matamos". Jorge Joury con 50 años de periodismo gráfico sobre sus hombros; Adrián Belinche, uno de los periodistas radiales más conocidos de la ciudad y Fabián Debesa, con casi tres décadas como corresponsal de Clarín en la capital bonaerense, debatieron sobre la libertad de expresión. Y el encuentro resultó picante.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS