
Anticipo
Una familia de GBA necesitó $ 104.217 para no ser pobre durante el mes de junio
INDEC dio a conocer la valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total en Gran Buenos Aires.
Anticipo
INDEC dio a conocer la valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total en Gran Buenos Aires.
Costo de vida
El Mercado Central de La Plata anunció un nuevo listado de productos a costos accesibles. Estará vigente hasta el viernes 22 de julio y alcanzará productos de la canasta básica.
Anticipo
El costo de la canasta básica alimentaria subió 4,6% en mayo, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesito percibir ingresos por $ 44.498,60 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) .
La semana que pasó
En varias columnas hablamos de cambio de época a nivel global, y el rol de nuestra Ciudad. Estamos transitando caminos muy sinuosos, con temas que la coyuntura exige resolver, y otros que merecen una planificación y vista a mediano plazo. Todos son importantes.
Anticipo
El costo de la canasta básica alimentaria subió 9% durante febrero, por lo que una familia tipo integrada por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 37.413 para adquirir la cantidad mínima de alimentos y no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Consumidores Libres
Los precios de la canasta básica de alimentos están descontrolados. En 15 días hay incrementos en el mercado local que se pueden relacionar a lo que cualquier país de la tierra tiene en 365 días. Así lo estimó Héctor Polino, presidente y apoderado legal de Consumidores Libres, una ONG que mide desde hace 27 años de manera quincenal las variaciones de precios en la canasta más elemental de la alimentación y que para el último tramo de febrero estimó en 4.29% el incremento promedio. Reclamó puesta en marcha de Observatorio de Precios.
Anticipo
En la tradicional medición que hace Consumidores Libres de manera quincenal en diversos puntos de la Ciudad de Buenos Aires sobre 21 productos de la canasta básica de alimento, se terminó reportando para febrero un incremento del 4.29%, lo que hace que el acumulado anual sea de 9.54% de acuerdo a esas estimaciones.
Inflación
Según la medición que hace la ONG Consumidores Libres con 21 productos de la canasta básico de alimentos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires se registró incrementó de 2.90%, lo que significa que el acumulado del año es de 8.09%.
Canasta básica
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 2,6 % en noviembre, por lo que una familia compuesta por una pareja y dos hijos necesitó percibir ingresos por $31.724 para adquirir la cantidad mínima e indispensable de alimentos para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Canasta básica
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 3% en octubre, por lo que una familia compuesta por una pareja y dos hijos necesitó percibir ingresos por $30.925 para poder adquirir la cantidad mínima e indispensable de alimentos para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Inflación
El Ministerio de Desarrollo Social lanzará hoy el programa "Canasta Ahorro", una iniciativa que ofrecerá una canasta básica de 28 alimentos a precios rebajados en ferias populares de todo el país.
INDEC
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de la pobreza, subió 3,8 % en septiembre, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria aumentó 3,4 % en el mismo período, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Fuerte suba
El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 3,4 % en marzo, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $ 17.353,25 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Inflación
El acuerdo alcanzado en los últimos días por el Gobierno, supermercadistas y proveedores fija un alza progresiva del impuesto al valor agregado (IVA) que hasta el 31 de diciembre a la medianoche estaban exentos, que parte del 0% para la leche y avanza hasta el 10% para el pan rallado y rebozadores.
Inflación
El presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), Víctor Palpacelli, advirtió hoy que la aplicación del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos de la canasta básica alimentaria podrían "impactar duramente" sobre los precios, por lo que valoró positivamente el acuerdo para absorber esa alícuota.
Anticipo
La canasta básica alimentaria subió 2,1% en octubre de 2019 con respecto a septiembre y 45,9% interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que determinó en $4.596,20 la línea de indigencia.
Panorama
La canasta básica alimentaria subió 4,9% en septiembre con respecto del mes anterior y 53,6% en la comparación con el mismo mes de 2018, mientras que la canasta básica total lo hizo 5,4% y 54,2% interanual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Inflación
La canasta básica de alimentos aumentó 4,38 % en septiembre, y desde enero el incremento acumulado es del 42,10 %, de acuerdo con datos difundidos hoy por la entidad Consumidores Libres.
Panorama
El precio de la Canasta Básica Total, que mide el nivel por debajo del cual se cae en la línea de la pobreza, aumentó en agosto 3,4%, por lo tanto una familiar requirió de 33.013,22 pesos para adquirir la cantidad mínima de bienes, indumentaria y servicios que contempla la CBT, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este viernes
Este viernes se publicó en el Boletín Oficial el decreto 567/2019 del Poder Ejecutivo Nacional en donde se dispone alícuota de cero por ciento para el IVA a productos de la canasta familiar, el que regirá hasta el 31 de diciembre.