
Anticipo
PBI de Brasil cayó 4,1 en 2020 durante la pandemia
La economía de Brasil, principal socio comercial de la Argentina, cayó 4,1% en 2020 respecto de 2019, informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Anticipo
La economía de Brasil, principal socio comercial de la Argentina, cayó 4,1% en 2020 respecto de 2019, informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Declaraciones
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, cuestionó hoy el endeudamiento contraído durante el gobierno de Mauricio Macri, al que juzgó "totalmente irresponsable", y consideró que es necesario "alcanzar consensos básicos" que incluyan, entre otros acuerdos, "terminar con procesos de endeudamientos irresponsables".
Anticipo
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró estar "100% abocado" a su rol como ministro y su tarea de "tranquilizar la economía", por lo que descartó de plano la posibilidad de ser candidato a diputado nacional en la elecciones legislativas de este año.
A las 18
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentará esta tarde un plan de incentivo a la producción y el consumo, en el marco del acto de apertura del 149° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
Finanzas
El ministro de Economía, Martín Guzmán, solicitó hoy ante su pares del G20 que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revise y modifique los recargos que aplica en los créditos que otorga sobre la tasa de interés básica.
Producción
El ingeniero Pedro Wasiejko, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata consideró que "es importante que el Estado tenga participación en la administración de la Vía Navegable Troncal para asegurar que un porcentaje de la recaudación de los peajes se invierta en obras complementarias y seguridad". Lo hizo en el marco de la reunión del Consejo Portuario Argentino,que contó con la presencia de las presidentas del Puerto Dock Sud, Carla Monrabal; de San Pedro, Cecilia Comerio; y el titular del Puerto Mar del Plata, Gabriel Felizia. También de autoridades y referentes de los puertos de Buenos Aires, Barranqueras y Posadas, entre otros.
INDEC
El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en diciembre una contracción de 2,2% respecto a igual mes de 2019 y una mejora de 0,9% con relación a noviembre pasado en la medición desestacionalizada, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Anticipo
El Índice de Precios Mayoristas aumentó 5,6 % durante enero y acumuló un alza del 40,8 % en los últimos 12 meses, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Declaraciones
El poder adquisitivo del trabajador es el "verdadero motor" de la economía, aseguró hoy el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, quien valoró la iniciativa del Gobierno de reunir a empresarios y sindicatos con el objetivo de alcanzar acuerdos de precios y salarios.
Definiciones
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó anoche que "la idea es ir bajando la inflación y que eso sea consistente con una recuperación del poder adquisitivo del salario".
Casa Rosada
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech, afirmó hoy que existe un "amplio consenso" en el empresariado en "generar una macroeconomía sana" como propone el Gobierno nacional, lo que incluye los objetivos de "alcanzar una estabilidad de precios y que el salario no pierda contra la inflación".
La mirada de Jorge Joury
En La Plata no habla de otra cosa que de "la cubanización del IOMA". Es el tema recurrente en las mesas de café de influyentes profesionales del círculo médico. El rumor da cuenta que Homero Giles,(FOTO). el titular de la obra social más grande de la Provincia, continúa avanzando a paso firme para coronar un sistema de salud regulado e intervenido por el Estado, similar al del país caribeño.
El Instituto Nacional de Estadísticas de Italia dio a conocer hoy con un comunicado que el Producto Bruto Interno (PBI) registró durante 2020 un descenso de 8.8% frente a 2019.
Legislatura bonaerense
La senadora provincial Flavia Delmonte presentó un proyecto de declaración en la cámara alta bonaerense solicitando la extensión del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) con el objeto de que se pueda garantizar el pago de salarios de quienes trabajan en la temporada 2020-2021.
Finanzas
El Índice Banco Provincia Consumo, que mide gastos realizados por sus clientes con tarjetas de crédito y débito, aumentó 13% en diciembre pasado con respecto al mismo mes de 2019, el incremento interanual en términos reales más alto desde el inicio de la pandemia.
Financiamiento
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) destacó hoy que aumentó en 50% su asistencia a pequeñas y medianas empresas en 2020, con respecto a 2019, al presentar el balance del primer año de la actual gestión, encabezada por José Ignacio de Mendiguren.
Reporte
La recaudación de impuestos nacionales, provinciales y municipales, se ha visto sensiblemente afectada por el efecto de la pandemia, tanto por la reducción del monto de impuestos y tasas derivado de la inactividad como por el atraso en el pago de los mismos, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que precisó que desde agosto se registran notables mejorías mensuales en las comparaciones interanuales con 2019.
Proyección
El ministro de Economía, Martín Guzmán, calificó hoy de "prudente" a la proyección de un crecimiento de 5,5% del Producto Bruto Interno (PBI) para el corriente año y aseguró que la caída de la actividad que se registró en 2020, debido a la pandemia de coronavirus, estará más cerca del 10% que del 12,5% que se había previsto en un comienzo.
Opinión pública
Una encuesta de Clivajes consultores sobre diferentes casos evaluó entre otros aspectos el termómetro social sobre el año que comienza en materia de economía, y se dio un corte muy parejo sobre posiciones optimistas y negativas, ambas cerca del 50%. ¿Qué se dejó de consumir por estos días?
Menor a informe anterior
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía argentina crecerá 4,5% durante 2021, cuatro décimas menos del pronóstico anterior, que era del 4,9%.