lunes 04 de diciembre de 2023 - Edición Nº2811

Tag: Estado

La vida cotidiana: dejen hacer y dejen pasar, el mundo va solo

La semana que pasó

La vida cotidiana: dejen hacer y dejen pasar, el mundo va solo

El gobierno del presidente Alberto Fernández, cuando aún le resta un año para finalizar, está acumulando una inflación del 300.6%, o sea un verdadero récord que está sextuplicando lo dejado por once años y algo de convertibilidad, según algunos estudios técnicos. En el campo de la política local la interna de Juntos está punzante, y es una especie de miel que se derrama ante la mirada apetitosa de los exigentes analistas de la actualidad.

Crece la inquietud por el discurso del odio que ahora avanza sobre las escuelas bonaerenses

Contrapoder

Crece la inquietud por el discurso del odio que ahora avanza sobre las escuelas bonaerenses

La educación en la Provincia de Buenos Aires se colocó nuevamente en el ojo de la tormenta. Esta vez, la polémica se ha instalado por una movida del Ministerio de Educación, a través de un instructivo que habla de los “discursos de odio” y busca que se instale en las escuelas un debate por el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Kirchner. La oposición lo consideró un nuevo intento de adoctrinamiento escolar y el colectivo de padres se puso en estado de alerta. Lo más preocupante, es que estas cuestiones generan miedo y acallan voces.

La vida cotidiana: alerta total por una semana climatológicamente despiadada

La semana que pasó

La vida cotidiana: alerta total por una semana climatológicamente despiadada

Los próximos días tendremos temperaturas máximas cercanas a los 40°, pero también las temperaturas mínimas serán demasiado elevadas y eso constituye un cuadro severo que inexorablemente va a afectar la calidad de vida. Este sábado el Comité de Emergencia Municipal se reunió para evaluar distintos modelos y sobre ellos analizar probables medidas para auxiliar a la población, sobre todo a los más vulnerables. Además una pregunta para reflexionar en domingo: ¿estás dispuesta o dispuesto a bajar el consumo de carne para ayudar a tu salud y a la civilización de la que formas parte?.

Pena de muerte: el reclamo inviable que desnuda a un Estado ineficiente

Análisis

Pena de muerte: el reclamo inviable que desnuda a un Estado ineficiente

La discusión sobre la aplicación o no de la pena de muerte en Argentina no tiene demasiado sentido toda vez que los pactos suscriptos por el país a nivel internacional, incluso de rango constitucional, no la permiten, y además en nuestros tiempos sería un retroceso fenomenal. Pero las fallas sistemáticas de las distintas conducciones del Estado hacen que este pedido extremo de supuesta solución reaparezca en cada hecho dramático.

Carmela Moreau pidió que el Gobierno revea la decisión de convocar a la presencialidad a estatales con una o ninguna vacuna

Pandemia

Carmela Moreau pidió que el Gobierno revea la decisión de convocar a la presencialidad a estatales con una o ninguna vacuna

Carmela Moreau, referente nacional de Igualar, pidió que el gobierno nacional revea su postura de incluir entre los trabajadores convocados para volver a la presencialidad a los no quieran vacunarse y a los que tengan una sola dosis. “Esta decisión pone en riesgo no solo a los empleados públicos sino también a aquellos ciudadanos que se acercan a las distintas dependencias estatales” afirmó en un comunicado.

Scioli, con agenda productiva, visita Rosario junto a Perotti

Rosario

Scioli, con agenda productiva, visita Rosario junto a Perotti

Por otra parte, Daniel Scioli desarrollará mañana una agenda con perfil productivo en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe. Allí, acompañado por el gobernador Omar Perotti, recorrerá cuatro plantas industriales de empresas con las que ha venido articulando proyectos de inversiones y exportaciones, en el marco de su rol como embajador en Brasil. "Siempre tengo grandes recuerdos de Rosario, especialmente el cierre de lo que fue la campaña 2015", dijo Scioli, anticipando su llegada a esta ciudad.

En el contexto de un país empobrecido, Máximo acumula $100 millones al año

La mirada de Jorge Joury

En el contexto de un país empobrecido, Máximo acumula $100 millones al año

Las que están sobre la mesa K, son cifras casi obscenas y de origen dudoso. Pero el reciente visto bueno de la justicia para restituir bienes a la familia Kirchner, reinstala la polémica. Se ponen en foco Los Sauces S.A, Hotesur S.A y el hotel Los Sauces propiamente dicho. Solo esa parte, constituye una fortuna imposible de justificar por los carriles normales del sudor de la frente. Florencia y Máximo junto con su madre, ahora son beneficiados por la varita mágica de los jueces. Les dieron luz verde para volver a administrar las compañías inmobiliaria y hotelera, más un condominio que incluye 27 casas, departamentos y cocheras. No obstante, este patrimonio será revisado por otro juzgado, frente a una denuncia de presunto enriquecimiento ilícito.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS