sábado 09 de diciembre de 2023 - Edición Nº2816

Tag: fabricio moschettoni

La vida cotidiana: la última oportunidad para la política

La semana que pasó

La vida cotidiana: la última oportunidad para la política

El 85% de los argentinos consultados por una encuesta quieren que los políticos dialoguen más; mientras, los números de la economía están en un rojo tan potente que podrían arrastrar a todo el sistema político. La crisis es tan fuerte que parece un fin de época, pero no nos ilusionamos con que sea tan así. El sistema actual tiene una fragilidad tan extrema que hasta parece razonable la pulseada pública entre Carlos Maslatón y Santi Maratea: ¿será lo que viene?.

La vida cotidiana: cambiar la matriz económica de la región es desarrollarse

La semana que pasó

La vida cotidiana: cambiar la matriz económica de la región es desarrollarse

Hay un consenso entre la mayoría de los dirigentes de la región: con la actual matriz económica La Plata quedará hundida como un populoso distrito empobrecido y deslucido. El futuro está entre nosotros, ya llegó, es ahora, aunque tal vez la verdadera transformación se dará en unos años. Desarrollarse, desarrollo, desarrollismo son el significado del desafío que tenemos que enfrentar. ¿Lo hacemos?.

La vida cotidiana: sustentabilidad, el camino para un medio ambiente amigable

La semana que pasó

La vida cotidiana: sustentabilidad, el camino para un medio ambiente amigable

En esta columna se ha publicado enorme cantidad de información y reflexiones sobre el deterioro ambiental por la acción del hombre y también propuestas y alternativas necesarias para hacer una contribución ciudadana y gubernamental que busque una toma de conciencia del problema. Fue una buena semana para la Ciudad en esa materia y hay que continuar en la senda de incorporar en las principales agendas la necesidad de que nuestra especie humana actúe en equilibrio con los recursos de su entorno.

La vida cotidiana: crisis energética en la región y los reacomodamientos ante adelantamiento electoral

La semana que pasó

La vida cotidiana: crisis energética en la región y los reacomodamientos ante adelantamiento electoral

Llegó el día, tenía que llegar porque así lo determinaron las leyes que rigen al mercado económico internacional: no hubo gas. En realidad, no hay una política energética en contexto internacional porque lo que falta es un plan económico fiable. La región cruje, y su economía se astilla nuevamente. En tanto, hay un posible adelantamiento electoral y obligará a reacomodamientos. Además, una variada lista de acontecimientos para reflexionar.

La vida cotidiana: el metro cuadrado en los barrios, territorialidad y fin de época del barbijo obligatorio

La semana que pasó

La vida cotidiana: el metro cuadrado en los barrios, territorialidad y fin de época del barbijo obligatorio

Una semana cargada de novedades en donde nuestro metro cuadrado tendrá modificaciones todo el tiempo. Desde lo macro de la economía a lo micro, desde el uso optativo del barbijo hasta la psicología post pandemia, y desde cambios en delegaciones municipales hasta la confección de un nuevo mapa del poder en el oficialismo local. Todo impacta, todo se transforma, y todo cruje, como corresponde a las viejas culturas organizacionales que apenas resisten a la llegada de una nueva.

“Gobierno, Juntos y FMI saben que no se va a cumplir el acuerdo, pero se evitó una catástrofe”, analizó Moschettoni

Por Radio La Red Mar del Plata

“Gobierno, Juntos y FMI saben que no se va a cumplir el acuerdo, pero se evitó una catástrofe”, analizó Moschettoni

El director de Impulso Baires, Fabricio Moschettoni, dijo en el programa “Impulso Ciudadano” por Radio La Red 91.3 de Mar del Plata, que “si no hay acuerdo vamos al default y es una catástrofe”, y sostuvo que “no se trata de apoyar a un gobierno sino al país. Juntos dio gobernabilidad”. La agenda post acuerdo es la inflación, “que en tres primeros meses del años acumulará 13%”, analizó.

La vida cotidiana: buenas noticias para el metro cuadrado, y advertencias por violencia urbana

La semana que pasó

La vida cotidiana: buenas noticias para el metro cuadrado, y advertencias por violencia urbana

La convivencia en el centro de la escena. Varios sucesos marcan la pauta de lo que hay que mejorar como sociedad platense y dar fin a una violencia urbana que, desde el punto de vista de la convivencia, vino creciendo. Además, el metro cuadrado va mejorando a pesar de todo. Y en política el kirchnerismo se adueñó del PJ mandando a la casa a los históricos. ¿Juntos o La Cámpora para el año próximo?. Y más en tablero político: ¿un radical platense para la Provincia?.

La vida cotidiana: vuelta a clase, inflación descontrolada y una canasta escolar al rojo vivo

La semana que pasó

La vida cotidiana: vuelta a clase, inflación descontrolada y una canasta escolar al rojo vivo

En pocas semanas se inicia el ciclo lectivo. El presidente Alberto Fernández cambió abruptamente su discurso y sostuvo que todos deberán volver al colegio. Sin embargo, hay escepticismo, también incertidumbre sobre las condiciones de los establecimientos provinciales en nuestra ciudad, y una canasta escolar que vuela por los aires al ritmo de la inflación. Además, tablero político con novedades en el “garrismo” que avanza en armados provinciales y en la semana reunirá al gabinete para fortalecer la gestión local.

La vida cotidiana: el temible golpe de gracia de una inflación de tres dígitos y la implicancia en la región

La semana que pasó

La vida cotidiana: el temible golpe de gracia de una inflación de tres dígitos y la implicancia en la región

Tibiamente los economistas comienzan a advertir un hipotético aumento del costo de vida extraordinario para el 2022. Algunos hablan de una inflación del 100% probable, y otros dicen que el piso es 60%. Con acuerdo con el Fondo Monetario Internacional los pronósticos son de elevado costo de vida, y sin acuerdo es altamente probable que la puerta del infierno se abra de par en par. Mientras tanto, una región de clase media empobrecida cruje y espera uno de los peores años en décadas. También en esta columna: tablero de la vida cotidiana.

La vida cotidiana: plata quemada en subsidios y una propuesta sustentable

La semana que pasó

La vida cotidiana: plata quemada en subsidios y una propuesta sustentable

Cambio climático, países pobres, altos subsidios al sistema energético, colapsos por demanda, incorrectas políticas públicas, poca imaginación en el cambio de paradigma mundial sobre energías, son algunos de los conceptos para analizar de una manera punzante. Estamos en un cambio de época. O lo entendemos y empezamos la transición, o fuerzas inmanejables, como por ejemplo los efectos del cambio climático, nos llevarán al abismo. Un anticipo lo estamos viviendo estos días en donde el sistema energético no tiene capacidad de respuestas y la política carece de imaginación. ¡Qué será del “punto azul pálido” y nuestro micropunto dentro de ese pixel en la foto del sistema solar!.

La vida cotidiana: alerta total por una semana climatológicamente despiadada

La semana que pasó

La vida cotidiana: alerta total por una semana climatológicamente despiadada

Los próximos días tendremos temperaturas máximas cercanas a los 40°, pero también las temperaturas mínimas serán demasiado elevadas y eso constituye un cuadro severo que inexorablemente va a afectar la calidad de vida. Este sábado el Comité de Emergencia Municipal se reunió para evaluar distintos modelos y sobre ellos analizar probables medidas para auxiliar a la población, sobre todo a los más vulnerables. Además una pregunta para reflexionar en domingo: ¿estás dispuesta o dispuesto a bajar el consumo de carne para ayudar a tu salud y a la civilización de la que formas parte?.

La vida cotidiana: infierno para muchos, entre el calor y la falta de agua en la región

La semana que pasó

La vida cotidiana: infierno para muchos, entre el calor y la falta de agua en la región

El último día del año pasado fue un infierno para miles de platenses. Temperaturas altísimas y sin agua en una versión que se repite una y otra vez. Además, políticos lejanos de la agenda cotidiana, y corazones solitarios que buscan amparos. Un momento de reflexión: ¿por qué nos va tan mal?. Una buena: el deterioro en la actividad comercial parece tener un pequeño respiro. La sesión "bizarra" del 31. Esta columna durante enero tendrá formato exprés, para retornar a su ritmo habitual en febrero.

La vida cotidiana: educación, trabajo y seguridad … y una cuota (grande) de humanismo

La semana que pasó

La vida cotidiana: educación, trabajo y seguridad … y una cuota (grande) de humanismo

Va llegando fin de año y se escuchan balances por todos lados. Algunos, los pocos, son interesantes, pero la mayoría son interferencias y partes de relatos malos que terminan escondiendo la realidad. La Ciudad va a tener grandes desafíos el año próximo. Nosotros, los sapiens de esta parte tanto como nuestros pares de otros lugares del globo, tenemos que empezar a tomar conciencia de nuestra responsabilidad en todo, antes de que seamos los auténticos responsables de dejar al borde de la extinción a la historia, o sea a nosotros mismos.

Reelecciones: “son los ciudadanos, estúpidos”

Punto de vista

Reelecciones: “son los ciudadanos, estúpidos”

En los últimos días se reavivó el debate acerca de si los funcionarios provinciales o municipales pueden ser reelectos para un nuevo período o no, luego de su segunda reelección. La ley, de épocas de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, se reglamentó a las apuradas además de ser pésima, y hoy las consecuencias pueden ser adversas para la decisión final del elector. Los ciudadanos somos los que ponemos límites, no los burócratas aventureros que se cambian de distritos dentro de la Provincia y entre jurisdicciones.

Presupuesto: la inmadurez de los políticos argentinos jugó al “tacticaje” cuando el país más los necesitó

Análisis

Presupuesto: la inmadurez de los políticos argentinos jugó al “tacticaje” cuando el país más los necesitó

La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación que trató el proyecto de Ley de Presupuesto 2022 mostró con claridad la distancia entre la “casta” (incluido Javier Milei, su divulgador) y el amplio conjunto de la sociedad. Cada estamento social, con sus más y sus menos, van a sufrir las consecuencias de una inmadurez histórica. ¿Cómo lo sentirá el aparato productivo expo e impo?.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS